Falta de médicos de Urgencias en el hospital de Úbeda
UGT propone la creación de una comisión mixta «para buscar soluciones inmediatas»
Alberto Román
Martes, 15 de noviembre 2016, 12:35
La falta de médicos de Urgencias en el hospital San Juan de la Cruz de Úbeda denunciada por los profesionales de este servicio ante la ... FeSP-UGT y las consecuencias derivadas de esta circunstancia, han llevado a la organización sindical a proponer la creación de una comisión mixta «para buscar soluciones inmediatas» al problema. Dicha comisión estaría compuesta por la dirección gerencia del centro y una representación de los médicos de Urgencias, con la participación de los sindicatos.
La propuesta realizada por UGT se presentó en el transcurso de la reunión que, a iniciativa de la gerencia del hospital de Úbeda, se desarrolló en el centro el pasado 11 de noviembre, con la asistencia de los médicos de Urgencias y los representantes sindicales de UGT, CCOO, CSIF y SM. La oferta de UGT fue aceptada por la dirección.
La solución, según el sindicato, pasa por la contratación inmediata de más médicos para el servicio, con el objetivo de no dilatar aún más la «penosa» situación laboral en la que se encuentran. Los profesionales plantearon durante la reunión una serie de peticiones, como que se determinen las horas máximas semanales que se pueden realizar en tramo horario de su jornada de trabajo, por «necesidades del servicio» ya que, sobre todo en periodos vacacionales, éstas aumentan desproporcionadamente y sobrepasan el límite legal.
También pidieron que exista una retribución acorde, ya que se trata de un exceso de horas realizadas en tramo de jornada complementaria y obligada por «necesidades del servicio», que no se está retribuyendo adecuadamente. Por su parte, la dirección del centro fue clara en su respuesta, asegurando que no encuentra facultativos para trabajar en el hospital de Úbeda, según desveló UGT.
El sindicato defendió que los trabajadores tengan sus cuadrantes de trabajo y no sean modificados continuamente para poder conciliar su vida laboral y familiar, así como una jornada de trabajo que también respete este extremo. Asimismo abogó por cumplimentar la plantilla del servicio de Urgencias de acuerdo con las necesidades del centro y con la población que atiende. Finalmente, mostró su apoyo a los trabajadores, se mostró en contra de la situación laboral que están sufriendo y apostó por una asistencia sanitaria eficiente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión