Borrar
Javier Olivares estará n Úbeda para recoger su premio.
El primer Premio de Novela Histórica 'Los Cerros de Úbeda' recae en Javier Olivares

El primer Premio de Novela Histórica 'Los Cerros de Úbeda' recae en Javier Olivares

El certamen literario ubetense marcha a buen ritmo con numerosas presentaciones y encuentros y con una amplia programación de recreaciones por delante

Alberto Román

Miércoles, 16 de noviembre 2016, 12:04

El guionista, historiador, dramaturgo y profesor Javier Olivares, que es responsable de la exitosa serie de televisión 'El Ministerio del Tiempo', ha sido merecedor del Premio de Novela Histórica 'Los Cerros de Úbeda', un nuevo galardón creado en el marco del Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' cuyo objetivo es reconocer a la mejor obra del género publicada el año anterior. En este caso, correspondiendo a 2015 y a la primera edición, el premio ha sido para 'Felipe, heredarás el mundo' de Olivares.

Así lo decidió el jurado, reunido este martes en Madrid, compuesto por los escritores Antonio Pérez Henares, Juan Bolea y Jesús Maeso de la Torre. Este último, en calidad de presidente y portavoz, manifestó que «la novela premiada aventajó en puntuación a las otras dos finalistas, después de un minucioso, largo y reflexivo debate de los miembros del jurado».

Todos coincidieron en destacar en la obra de Olivares «un extraordinario dominio del espacio histórico que relata, además de una pluma imaginativa, culta y tenaz, así como una intensidad narrativa que la convierten en una novela lograda». Resaltaron «los diálogos, ágiles, acabados y veraces, que le confieren gran credibilidad a los personajes y a la trama. El ritmo literario, trazado con versatilidad, los vívidos escenarios que soportan la narración y los trazos psicológicos de los personajes principales», razones de peso para hacerla acreedora del galardón del presente año.

Tras el fallo, la organización se puso en contacto con el autor para transmitirle la decisión. Javier Olivares confirmó su presencia este domingo 20 de noviembre en el evento literario ubetense para recoger el premio. El acto de entrega será en el salón de plenos del Ayuntamiento de Úbeda, a las once y media de la mañana.

Los organizadores del certamen hacen una evaluación muy positiva de la primera edición de este premio que se otorga a las novelas históricas publicadas en el año anterior al del fallo, pues las editoriales más prestigiosas a nivel nacional lo han apoyado, participando en su puesta en marcha. Sin duda, un paso más que permite una mayor proyección de la cita literaria ubetense y de la ciudad en el ámbito nacional e internacional.

Intensa actividad

Paralelamente, el quinto Certamen de Novela Histórica marcha a buen ritmo desde su apertura el pasado lunes. Hasta el momento, con la presencia de sus autores y buena respuesta del público, ya se han presentado las novelas 'La leyenda del señor de Giribaile' de Natalio Camarero Solana y 'La ciudad' de Luis Zueco. Este jueves le tocará a 'La dama de la Ciudad Prohibida' del ubetense Jesús Maeso de la Torre justo después de la charla 'El viaje de Miguel de Cervantes' a cargo del también escritor ubetense Salvador Compán y de Luis Foronda, en todos los casos en el salón de actos de la UNED de Úbeda, mientras en Alcalá la Real se presenta 'El rey pequeño' de Antonio Pérez Henares que al día siguiente se presentará en Úbeda antes de un encuentro con Santiago Posteguillo, ya en el salón de plenos del Ayuntamiento de la ciudad.

Posteriormente, las actividades literarias se trasladarán al Museo San Juan de la Cruz donde, el sábado, se entregará el quinto Premio Internacional de Novela Histórica a Sixto Sánchez Lorenzo por su obra 'La segunda vida del mariscal' con posterior presentación junto a 'La mujer del reloj' de Álvaro Arbina, habrá un recuerdo al recientemente fallecido José Luis Serrano, se presentarán igualmente 'La otra vida' de Blanca Bravo y 'Berlín 1945: mi diario de un infierno' de Daniel Ortega, y existirá un encuentro con el autor italiano Massimiliano Colombo.

Finalmente, el domingo, de nuevo en el salón de plenos del Consistorio, se entregará el premio a Javier Olivares, presentándose su obra galardonada 'Felipe, heredarás el mundo' junto con 'Banderizos' de José Manuel Aparicio, ganadora del Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' de 2015. Junto a todas las propuestas literarias habrá durante todo el fin de semana del 19 y 20 de noviembre numerosas actividades de recreación histórica y charlas relacionadas en diferentes calles, plazas y edificios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El primer Premio de Novela Histórica 'Los Cerros de Úbeda' recae en Javier Olivares