Estado de la carretera de Solana y Veracruz.

Abierto el plazo de licitación de las obras para mejorar la carretera de Solana y Veracruz

La adjudicación debe hacerse antes del 31 de diciembre y a partir de ese momento se ha estipulado un plazo de seis meses para los trabajos

Alberto Román

Miércoles, 23 de noviembre 2016, 16:26

Ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el anuncio de licitación para la adjudicación de la ejecución de las obras de ... mejora y reparación de la carretera que va a las pedanías ubetenses de Solana de Torralba y Veracruz, antigua JF-3145. «Es una muy buena noticia para el Ayuntamiento de Úbeda y para su ciudadanía, concretamente para los habitantes de las pedanías de Solana y Veracruz que llevan más de veinte años peleando por una carretera digna», señaló la alcaldesa, Antonia Olivares, quien recordó la promesa que hizo previamente a las elecciones y que será por fin una realidad.

Publicidad

La carretera consta de un total de 11 kilómetros, aunque el Ayuntamiento se hará cargo de un total de 10 kilómetros, ya que el último no pertenece al término municipal de Úbeda, sino a Santo Tomé. La vía, recordó la alcaldesa, fue aceptada por el PP tras la cesión por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que era su responsable. «La acogió con unas condiciones que hemos criticado siempre, pues cuando alguien recoge una cesión, lo mínimo, ya que nos hacemos cargo y va a pasar a ser una infraestructura propia de la ciudad, es que quede en perfectas condiciones a la hora de recepcionarla, pero en este caso se acogió en una mala situación que ha ido empeorando a lo largo de los años», subrayó.

Olivares rememoró su visita hace unos meses a las citadas pedanías, donde pudo comprobar de primera mano la inquietud de los vecinos respecto a este tema. En este sentido, incidió en que entiende la preocupación de los habitantes, pero también que deben tener tranquilidad, ya que se llevará a cabo. «Una cosa es la voluntad política, pero hay que seguir un procedimiento legal que hay que cumplir, y si encima tienes un grupo en la oposición que entorpece, es más complicado todavía, por lo que pido paciencia», destacó la alcaldesa.

En este sentido, desglosó los trámites que se han llevado a cabo para hacer que la carretera sea una realidad y que comenzaron en el mes de mayo con la valoración del remanente. «Con ese remanente decidimos qué actuaciones íbamos a hacer, y entre ellas estaba el arreglo integral de la carretera de Solana y Veracruz. Se llevó a pleno, concretamente el del mes de junio, donde todos los grupos políticos, salvo el PP, votamos a favor. Fue el único partido que se pronunció en contra del arreglo, aunque a pesar de ello se aprobó», dijo la alcaldesa.

Mencionó que el PP interpuso además un recurso que «entorpeció» más todavía el arreglo de la carretera debido a los retrasos que ocasionó. «Como el PP no pudo echar atrás las obras, puso un recurso, de esos que ellos ponen con todos los temas importantes para la ciudad. Un recurso que estaba basado en criterios no sólidos y acusándonos de falsedades como se demostró después. Consiguió su objetivo de retrasarnos un tiempo en el que hubiésemos avanzado y ya tendríamos las obras aprobadas», denunció Olivares.

Publicidad

Posteriormente se tuvo que redactar el proyecto desde el área de Urbanismo. «Tengo que recordar que una carretera es una de las infraestructuras más complejas a las que se enfrenta cualquier equipo técnico y, por lo tanto, llevó algo más de dos meses», dijo. Una vez redactado, finalizó, se pasó a la redacción del pliego y posteriormente se envió para proceder a la publicación, «algo que también requiere un tiempo».

Intervenciones

El presupuesto de salida, aunque las empresas suelen reducir ese importe, ha sido calculado por Urbanismo por alrededor de unos 500.000 euros. Dentro de él se encuentra la limpieza de las cunetas que hay y la realización de cunetas en las zonas donde son inexistentes. Se va a llevar a cabo un drenaje transversal, muy importante para el funcionamiento futuro de la carretera, y se va a echar una capa de zahorra y encima una de alquitrán para el asfaltado.

Publicidad

Asimismo se va a realizar la señalización horizontal, es decir, la pintura de toda la carretera, y por último se procederá a la instalación de los balizamientos y elementos de defensa que acompañan a cualquier infraestructura de este tipo. El tiempo de ejecución de obra real calculado por los servicios técnicos municipales es de seis meses de plazo.

A partir de la publicación comienza a correr el plazo que tienen las empresas para concursar en lo que respecta a la construcción de la carretera, el cual finalizará el día 19. El proceso de adjudicación debe hacerse antes del 31 de diciembre y será a partir de ese momento cuando comiencen a contabilizarse los seis meses de trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad