Un informe deberá arrojar luz sobre la monumental portada hallada en una casa de Úbeda
Delegación de Cultura, Ayuntamiento y propietarios tendrán que ver «qué procedimiento es el que tenemos por delante y qué responsabilidades tenemos cada uno»
Alberto Román
Miércoles, 23 de noviembre 2016, 20:22
Técnicos de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén se desplazaron este miércoles a Úbeda para examinar los restos de la ... portada hallada oculta entre los tabiques de una vivienda particular que iba a ser rehabilitada y que podría pertenecer al antiguo Hospital de San Jorge, fundado en el año 1347 (siglo XIV).
Desde la Delegación de Cultura se manifestó que serán los técnicos desplazados los encargados de elaborar un informe que servirá de base para las decisiones que se tomen al respecto. Lo primero que tendrá que dilucidar dicho estudio es si los restos hallados se corresponden con la portada del antiguo hospital. Aunque su valor es indudable, pues presenta diferentes cuerpos y elementos como hornacinas, arcos, frisos, cornisas, medallones, relieves, columnas adosadas y capiteles en aparente buen estado de conservación.
Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, mostró en declaraciones a los periodistas su «satisfacción» y «alegría» por el hecho de que en pleno siglo XXI y en una ciudad como Úbeda, Patrimonio de la Humanidad, «se produzcan descubrimientos de este calado».
Olivares destacó que el hallazgo es «un recurso que se puede poner a disposición de la propia ciudad y de los visitantes», al tiempo que hizo un llamamiento a la calma. «Hay que ponerse a trabajar» en una misión que implica a la Delegación de Cultura, a los servicios técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento de Úbeda y a la joven pareja propietaria de la vivienda donde se ha realizado el descubrimiento.
Sobre los dueños de la casa, la alcaldesa señaló que se encuentran «en una excelente y magnífica disposición desde el minuto uno» y destacó que fueron precisamente ellos los que avisaron al Ayuntamiento del descubrimiento, lo que evidencia «la buena voluntad de esta familia». Ahora lo que toca es ver «qué procedimiento es el que tenemos por delante y qué responsabilidades tenemos cada uno», apostilló Olivares.
Fue el propio dueño de la vivienda el que avisó de la aparición de la portada cuando en el interior se encontraban haciendo las correspondientes catas previas a la rehabilitación del inmueble, situado en la confluencia de las calles Cava, Pastores y San Jorge. La vivienda pertenece a una joven pareja que la adquirió recientemente y cuya intención era rehabilitarla.
Muros muy anchos
Les llamaba la atención que los muros fueran tan gruesos, lo cual cobró sentido cuando hicieron unas catas en estancias de las distintas plantas por las que asomaba la portada de piedra. Así, se cree que podría tener más de diez metros de altura y otros tantos de anchura, discurriendo incluso por alguna de las viviendas colindantes. De entrada, el hallazgo les ha roto los planes en lo que respecta a las obras que tenían previstas, aunque dicen estar abiertos a cualquier negociación para conseguir que el descubrimiento sea puesto en valor y quede a la vista para el disfrute de todos.
Desde el Ayuntamiento de Úbeda se insiste en que todavía es «muy pronto» para determinar que se trata de la fachada del hospital. Los técnicos trabajan para confirmar que se trata de la antigua portada de la capilla de este edificio que también fue conocido como el hospital de Pero Almindes.
Diferentes versiones
Si bien es cierto que hay autores que hablan del hospital de San Jorge o de Pero Almindes como el mismo edificio, otros creen que, en ese entorno, por un lado estuvo el de San Jorge, del siglo XIV, y por otro el del Santísimo Sacramento o Pero Almindes, del siglo XVI. Aunque cabe la posibilidad de que el segundo se fundara sobre el primero, coincidiendo así en ubicación.
La portada hallada tiene elementos claros de la arquitectura renacentista, muy similares a los de otros edificios ubetenses, por lo que habría que datarla en el siglo XVI. Al respecto, según aparece en los archivos municipales, la portada del antiguo hospital de San Jorge fue mejorada en el siglo XVI por el cantero Gonzalo Martínez de Alarcos, supuestamente a partir de un proyecto del arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira que pudo ser el encargado de supervisar los trabajos.
No obstante, todo son ahora mismo suposiciones en torno a las cuales sólo se podrá arrojar luz con un estudio detallado en el que se cotejen todos los datos disponibles. Mientras tanto, en Úbeda, a pie de calle, el descubrimiento se ha convertido en un destacado tema de conservación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión