Visita al 'ecobelén' del colegio Virgen de Guadalupe.

Una representación del Belén totalmente ecológica

El colegio Virgen de Guadalupe ha montado por segundo año su 'ecobelén' realizado por los escolares con materiales reciclados

Alberto Román

Lunes, 26 de diciembre 2016, 13:04

El colegio Virgen de Guadalupe ha montado por segundo año consecutivo un 'ecobelén', una representación del nacimiento realizada con materiales reciclados. En la actividad han participado los 570 escolares del centro educativo, además del profesorado, padres y madres.

Publicidad

El Belén es un proyecto integrado llevado a cabo por todos los alumnos del centro. Las figuras que componen el nacimiento están hechas con materiales reciclados que se encuentran a diario en los hogares. Cada uno de los escolares ha llevado a cabo una pequeña parte para finalmente desarrollar cuatro civilizaciones y aprender así de forma lúdica sus modos de vida, alimentación, vestimenta o clima.

Alrededor de unas 360 luces led iluminan este Belén, cuyo circuito de agua se ha realizado también a través del reciclaje, gracias a viejos motores de lavadora. Además, tal y como recoge la normativa europea, solo tiene 12 voltios de tensión, para que no haya incidentes o electrocución. Siguiendo en la filosofía ecológica y renovable de este colegio, la luz de este Belén se genera a través de placas solares.

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, junto con la delegada de Educación, Yolanda Caballero, visitaron las instalaciones y pudieron disfrutar de esta iniciativa, que tiene como principal objetivo la concienciación a los más pequeños sobre el cuidado al medio ambiente.

La alcaldesa mostró su orgullo por la evolución del Belén desde que comenzara el pasado año. Asimismo, resaltó el importante trasfondo educativo, que permite formar a ciudadanos mucho más concienciados en el respeto y la protección del medio ambiente. «Lo que más me gusta es la coordinación y coparticipación que tienen con los niños y niñas del colegio. Además, es necesario destacar la participación que los padres tienen en esta actividad», resaltó. Y añadió que los niños adquieren sensibilidad con el cuidado a la naturaleza y al planeta.

Publicidad

Olivares y Caballero aprovecharon además para visitar los diferentes proyectos ecológicos que lleva a cabo este colegio. Concretamente, cuenta con un invernadero y un huerto ecológico, en el que colaboran los escolares y que cuenta con energía solar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad