Aplicación del tratamiento en una palmera.

Control de las plagas del picudo rojo en la palmera y de la procesionaria en el pino

El tratamiento ha sido donado al Ayuntamiento «por su compromiso con el medio ambiente y, por ende, con sus ciudadanos»

Alberto Román

Miércoles, 28 de diciembre 2016, 12:14

El departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Úbeda aplicará un innovador tratamiento para el control de plagas que afectan al pino y a la palmera. El citado sistema, donado por la firma Fertinyect en colaboración con la empresa Qué Jardín! se caracteriza por su sostenibilidad, eficiencia y respeto al medio ambiente. Una iniciativa que pretende ser la antesala de un posterior tratamiento extensivo que sustituirá a las antiguas fumigaciones.

Publicidad

A través de dispositivos Ynject, consiste en inyectar los correspondientes fitosanitarios al tronco del árbol, que absorbe y distribuye de forma homogénea la sustancia a través de su sistema vascular. Con ello se consigue controlar y erradicar, entre otras plagas, la del picudo rojo de la palmera y la de la procesionaria del pino, que vienen afectando a las áreas verdes de Úbeda.

Según un comunicado emitido por el Ayuntamiento, la iniciativa se enmarca en el proyecto 'Setrees' (Save Emblematic Trees o salvar los árboles emblemáticos), que ha premiado a la ciudad de Úbeda «por su compromiso con el medio ambiente y, por ende, con sus ciudadanos», a través de la donación del tratamiento inicial para sus pinos y palmeras.

Fertinyect es una empresa con base en Córdoba que nace como respuesta a la necesidad de emprender de sus responsables y como resultado de la investigación de la Universidad de Córdoba, que cuenta con una extensa experiencia a nivel nacional e internacional en la lucha contra plagas que afectan al entorno verde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad