Borrar
Trabajos de desmontaj en el matadero ubetense.
Año nuevo, ubicación nueva para el matadero de Alameda

Año nuevo, ubicación nueva para el matadero de Alameda

El jueves fue el último día de trabajo en la factoría de la empresa ubetense, que ya ha iniciado su mudanza a la localidad cordobesa de Pedro Abad

Alberto Román

Domingo, 8 de enero 2017, 20:38

Casi cuatro décadas después de su fundación en Úbeda (en 1978), la empresa Hermanos Alameda (hoy Inasur-Industria Avícola Sureña) rompe definitivamente su relación con la ciudad que la vio nacer para marcharse a tierras cordobesas, en concreto al polígono industrial del municipio de Pedro Abad.

Rompe, al menos, su relación física, pues los lazos afectivos seguirán existiendo después de tanto tiempo. Y no hay que olvidar que seguirá habiendo ubetenses en la plantilla de la firma, eso sí, en menor número y en un nuevo emplazamiento.

El pasado jueves fue el último día en el que estuvo en funcionamiento el matadero situado en la salida de Úbeda hacia Linares, frente al hospital San Juan de la Cruz y el entono residencial de Las Vaguadas. Por la factoría pasaron las últimas aves a sacrificar. Y finalizada la jornada, se detuvo la maquinaria para siempre.

De esta forma, este fin de semana largo se está dedicando a recoger, desmontar, empaquetar y cargar todos lo necesario, sobre todo del área de administración, para este mismo lunes tenerlo en Pedro Abad al objeto de echar a andar las oficinas lo antes posible.

El pasado viernes, un gran camión encaraba su remolque ante una de las puertas de las instalaciones ubetenses para cargar todo tipo de mobiliario de oficina, ordenadores y demás enseres y material de trabajo. Y fuera, incluso un operario desmontaba los aparatos de aire acondicionado existentes sobre algunas ventanas.

Finaliza así una etapa de casi cuarenta años de esta importante empresa ubetense que ya forma parte del pasado de la ciudad, y comienza otra con grandes retos y proyectos de futuro en la provincia de Córdoba.

El mayor matadero de Andalucía

Además del matadero y las oficinas, en Pedro Abad la empresa pretende aglutinar la sala de despiece de Jerez de la Frontera y la delegación de Córdoba. Ocupará las grandes instalaciones que tenía en el polígono industrial la extinguida Corbaño, antigua fábrica de muebles de baño que cerró en 2012 y en cuya fachada luce desde hace meses un cartel con el logotipo de Inasur visible desde la autovía.

Los perabeños llevan tiempo esperando el traslado de la empresa al entender que generará empleo y riqueza en su municipio. Allí se ha presentado el proyecto como el mayor matadero de pollos de Andalucía.

Aunque en principio se hablaba del traslado entre los pasados meses de agosto y septiembre, éste se ha venido retrasando. Y paralelamente se ha estado trabajando para que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir agilice los trámites necesarios para la concesión del vertido al río Guadalquivir, con una depuradora de por medio.

Desde la empresa se ha venido hablando de un traslado planteado para unificar las factorías de Jerez y Úbeda y para situarse en un punto estratégico como Pedro Abad, junto a la autovía, todo ello con el objetivo de abaratar costes de transporte. Algo unido a las limitaciones encontradas en Úbeda para desarrollar el proyecto de Inasur, también en lo tecnológico y sanitario.

La intención es emplear entre 110 y 120 personas, donde se incluirán los trabajadores de Úbeda que decidan trasladarse. La inversión ronda los 12 millones de euros, incluyendo depuradora, más de una veintena de cámaras frigoríficas, así como salas de elaborados, de despiece, de cocido, etcétera.

Situación de la plantilla

Una vez que en los próximos días la empresa esté funcionando administrativamente, se planteará la apertura del matadero y demás servicios, quizá a finales de mes, para lo cual se tendrá que resolver la situación con la actual plantilla de Úbeda, que se está negociando.

Para aquellos trabajadores que opten por seguir en la nueva factoría, la empresa plantea asumir el coste de la mudanza y de las matrículas escolares de sus hijos, así como aportar una bonificación mensual por traslado, lo cual también ayudaría a afrontar gastos a quienes decidan seguir viviendo en Úbeda y viajar hasta Pedro Abad para cumplir con su horario laboral.

Y para quienes no acepten el traslado y deseen resolver la relación laboral, en principio se habló de que tendrán 20 días de indemnización por año trabajado con un máximo de una anualidad o 30 días por año con un máximo de 9 meses. Los representantes de los trabajadores mostraron inicialmente su desacuerdo con estas propuestas.

A falta de cerrar la negociación y concretar las condiciones definitivas, se calcula que algo menos de la mitad de la plantilla actual estaría dispuesta a seguir en la empresa. En este caso, hay quien ya está planificando la forma de ir y venir y quien anda buscando vivienda en Pedro Abad. Incluso existen casos en los que ya la han encontrado o hasta llevan un tiempo viviendo allí.

Desde 1978

La empresa fue fundada en 1978 en Úbeda por los hermanos Alameda. Muchos años después, convertida en una de las referencias pioneras en el sector andaluz del pollo, nació Inasur (Industria Avícola Sureña) para agrupar parte de las actividades de Hermanos Alameda SL. Ha experimentado durante los últimos años un proceso completo de reestructuración debido principalmente a la desaparición como productor de Naturaves, socio al 50% en las instalaciones de matadero y fábrica de piensos. Participación de la que Inasur se hizo cargo fusionando todos los centros de trabajo y sociedades comunes bajo la mercantil Inasur SL.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Año nuevo, ubicación nueva para el matadero de Alameda