Las trabajadoras de ayuda a domicilio solicitaron un protocolo sobre administración de medicamentos
El comité de empresa desmiente que la motivación de un curso impartido al respecto fuera la detección de errores por parte de la comisión intersectorial
Alberto Román
Miércoles, 8 de febrero 2017, 18:10
El comité de empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio de Úbeda, cuya representación es en su totalidad de CCOO, ha hecho una serie de aclaraciones respecto a un curso que recibieron recientemente las trabajadoras en el centro de salud de la localidad sobre la correcta preparación y administración de los medicamentos a los usuarios. En concreto, desmiente que la motivación de esta acción formativa fuera la detección de errores por parte de la comisión intersectorial de la ayuda a domicilio, sino que fue el comité de empresa el que solicitó a todas las partes implicadas, un protocolo de actuación a la hora de preparar y administrar medicamentos a los usuarios del servicio, ya que había detectado que había un problema.
Según el sindicato, en el mes de octubre fue el comité de empresa quien plantea su inquietud y exige que se cree un protocolo de actuación, donde se indique la administración de medicación a los usuarios «que determine Servicios Sociales, según sus condiciones físicas, psíquicas y su entorno familiar, siempre con la prescripción médica , para no correr riesgos, ni por parte de los usuarios ni por parte de las trabajadoras».
Así, se contactó con la responsable de Servicios Sociales para exponerle el tema y pedirle que lo incluyera en el orden del día de los temas a tratar en la reunión de sociosanitarios, que mensualmente se realiza. «A esta responsable le pareció una estupenda idea, ya que todos buscamos el mismo fin que es ofrecer un servicio de calidad», explican desde CCOO.
Por último, es el comité de empresa el que traslada a los enfermeros DUE (Diplomado Universitario en Enfermería), su preocupación sobre este tema y solicita su implicación para crear un plan de actuación en la preparación y administración de los medicamentos. Tras hablar con ellos se mostraron muy interesados y en conjunto se planteó ofrecer formación e información a las trabajadoras sobre este tema.
Por ello, el comité de empresa no entiende que en la difusión de este curso se hable «del error y la falta de información de las trabajadoras» de ayuda a domicilio, trasladando la idea de que son las responsables de los posibles fallos que se hayan producido, cuando han sido la parte propulsora de la idea de un protocolo «y la parte que destapa el error que se está cometiendo en los distintos eslabones de la cadena que lleva a la atención sociosanitaria, empezando por médicos, enfermeros, auxiliares y cuidadores no profesionales, y terminando por la familia».
Además «los posibles fallos en la administración de medicación, no es un problema nuevo, ni de las trabajadoras de ayuda a domicilio», sino que es algo que existe «a nivel nacional y que se viene haciendo a lo largo del tiempo por parte de familiares y demás cuidadores, por falta de información». Por tanto, según CCOO, para solucionarlo hay que trabajar en todos los niveles.
Un ejemplo
Como ejemplo, hablan de casos en los que el facultativo, conociendo las dificultades para tragar sólidos de un paciente, le prescribe medicación en comprimidos o cápsulas, con lo que familiares y cuidadores se encuentran con un problema que suelen resolver triturando la medicación para poder administrarla. «Ahora nos informan que la mayoría de medicamentos no se puede triturar, ya que por su formato de presentación, cada uno tiene un tiempo y un proceso de acción en el organismo, y si se tritura no hace el efecto esperado», afirman, añadiendo que se trata de un problema que no es nuevo «y que teníamos todos delante, médicos, enfermeros, servicios sociales, familia, etcétera».
Desde el comité de empresa consideran que si hemos planteado este tema, tanto a la empresa como a la administración, es para ofrecer un servicio de calidad, donde los principales beneficiarios sea los usuarios, ya que su salud depende en gran medida de qué medicación y de quién y cómo se les administre. «Somos profesionales y nuestro interés es hacer cada día mejor nuestro trabajo», finalizan.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.