Algunos de los gatos atendidos por el colectivo.

Presentación en sociedad de la nueva Asociación Protectora Felina 'Gatetes' de Úbeda

El acto tendrá lugar el próximo domingo, 19 de febrero, en la sacristía de la iglesia de San Lorenzo, y contará con la intervención del narrador Nono Granero

Alberto Román

Martes, 14 de febrero 2017, 12:38

El próximo domingo, día 19 de febrero, tendrá lugar la presentación oficial de la nueva Asociación Protectora Felina 'Gatetes' de Úbeda, un colectivo dedicado al fomento, difusión y defensa de las razas felinas y a la realización de todo tipo de acciones para la mejora de sus condiciones de vida. Aunque lleva funcionando desde junio de 2016, sus responsables han querido convocar un acto de puesta de largo ante la sociedad ubetense, para presentar sus objetivos y proyectos y para solicitar colaboración de cara a la consecución de sus fines, pues hasta ahora se mantiene con los medios propios de las siete personas que integran la asociación como voluntarias.

Publicidad

La cita será a partir de las doce y media de la tarde en la sacristía de la iglesia de San Lorenzo, gracias a la colaboración de la Fundación Huerta de San Antonio, responsable de la intervención en el edificio y de su conversión en centro para la cultura y la convivencia social. Y durante el acto, abierto a todo el que desee asistir, se contará con la colaboración especial del narrador ubetense Nono Granero, quien ofrecerá algunos de sus cuentos.

El objetivo de este encuentro es dar a conocer la labor del colectivo así como captar colaboradores y socios. 'Gatetes' es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de mejorarla calidad de vida de los gatos de la calle, concienciando y sensibilizando sobre la situación de estos animales.

Su intención es actuar en dos vertientes. Por un lado, si los gatos se pueden socializar, buscarles una adopción responsable. Y si no son sociables, aplicar el método CES (Captura, Esterilización y Suelta), algo que ya se está aplicando en otras ciudades europeas y españolas. Y es que, según el colectivo, «cuando los gatos son adultos y se han criado en la calle es muy difícil que se vuelvan mansos, por lo que lo mejor que podemos hacer por ellos es el mantenimiento y control de las colonias de gatos en la calle, esterilizándolos para que no se multipliquen, controlando su salud con un veterinario y proporcionándoles refugios, comida seca (pienso) y agua».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad