La ubetense Amparo Navarro abrió el ciclo ‘Ámonos pal flamenco’
Al día siguiente actuó el guitarrista Antonio Rey protagonizando el segundo de los ocho recitales previstos para la que será la despedida de este festival que cumple doce años
Alberto Román
Domingo, 12 de marzo 2017, 11:54
Con un auditorio del Hospital de Santiago lleno y todo el arte y el temperamento de la bailaora ubetense Amparo Navarro, arrancó este viernes una nueva edición, la número doce, del ciclo 'Ámonos pal flamenco', que incluirá un total de ocho recitales de gran calidad a cargo de destacadas figuras del flamenco actual. Se desarrollará hasta el 15 de abril, siempre teniendo como marco el auditorio del centro cultural a partir de las nueve de la noche.
Publicidad
Hasta ahí todo normal, como viene ocurriendo desde hace doce años cada vez que Flamenco Activo inaugura una nueva programación de su prestigioso festival. Pero esta vez la buena noticia viene acompañada de una mala, pues el colectivo y su ciclo se despedirán cuando suenen los acordes del concierto de clausura.
Así lo anunció su presidente, José María Polo, quien aludió a la falta de relevo generacional en el seno de un colectivo que, en sus casi dos décadas de existencia, tanto ha hecho por el flamenco de calidad en la ciudad ubetense. Algo que viene arrastrando desde hace tiempo. No en vano, no es la primera vez que se habla de disolución, aunque esta vez parece definitiva. El tiempo dirá si puede haber una nueva etapa.
De esta forma, los ocho recitales programados son como una especie de cuenta atrás. Pero la calidad de los artistas encartelados la harán más llevadera, y debe servir para celebrar que Úbeda haya tenido el placer de poder contar con un colectivo como Flamenco Activo.
El ciclo tiene un importante componente solidario, pues cada concierto va a beneficio de un colectivo de la localidad, teniendo siempre en cuenta que trabajen en favor de los demás. La única excepción fue, precisamente, la apertura del pasado viernes, pues tuvo entrada gratuita al formar parte de la programación del circuito 'El flamenco por las peñas' de la Federación de Peñas Flamencas de Jaén.
Publicidad
Se trató de un magnífico recital de baile a cargo de la ubetense Amparo Navarro, quien derrochó todo su buen hacer sobre el escenario, haciendo gala de su amplia trayectoria que la ha llevado por innumerables auditorios a nivel nacional e internacional. Lo suyo es temperamento puro, algo que surge de las entrañas y va cobrando forma al extenderse por todo su cuerpo, convirtiendo el sentimiento en movimiento.
Ante sus paisanos no estuvo sola, pues se hizo acompañar por Agustín Navarro y Miguel del Pino al cante, Julio Romero a la guitarra y Paco Ávalos a la percusión. Todos ellos tuvieron su momento de protagonismo durante el espectáculo, demostrando ser artistas de mucha altura. El público los premio con continuos aplausos.
Publicidad
Tras esta completa apertura, un día más tarde, el sábado, fue el turno del guitarrista Antonio Rey, quien actuó junto a la cantaora Mara Rey y al percusionista José Triviño, a beneficio de Cruz Roja. Fue un auténtico homenaje a las seis cuerdas gracias al virtuosismo y la frescura de este tocaor madrileño que ha trabajado con grandes artistas del cante y el baile, componiendo además para importantes compañías.
Lo que queda
El próximo recital se desarrollará el sábado 18 de marzo, cuando llegará en cantaor Pedro 'El Granaino' junto a Antonio de Patrocinio a la guitarra, a beneficio de la Asociación de Alzheimer '21 de septiembre' (5 euros).
Publicidad
Posteriormente, el viernes 24 de marzo, de nuevo el cante será protagonista con José Canela, acompañado por el guitarrista Manuel Jero, a beneficio de Cáritas (5 euros). Y el sábado 25 habrá un recital de baile con Susana Lupiáñez 'La Lupi', respaldada al cante por Antonio Campos y Emilio Florido y a la guitarra por Curro de María, a beneficio de la Asociación Provincial Pro Minusválidos Psíquicos de Jaén, Aprompsi (10 euros).
En la recta final, el sábado 1 de abril sonará el cante de Juan Moreno 'El Pele' junto a Niño Seve a la guitarra y José Moreno a la percusión, a beneficio de la Asociación de Fibromialgia de Jaén, Afixa (10 euros). Y el domingo 9 de abril será el turno de la cantaora 'La Cañeta' de Málaga, junto a Antonio Soto a la guitarra, Dolores Salazar y J. G. Campos a las palmas, y la colaboración especial de José Salazar, a beneficio de la asociación de personas con discapacidad psíquica y sensorial (5 euros).
Publicidad
De esta forma, la clausura del décimo segundo ciclo 'Ámonos pal flamenco' llegará el sábado 15 de abril, con el regreso a la ciudad de la aclamada cantaora Argentina, que se hará acompañar por José Quevedo 'Bolita' a la guitarra y 'Los Mellis' y Diego Montoya a las palmas, a beneficio de la Asociación de Alcohólicos Liberados 'Nuevo Día', Nudialli (10 euros).
Las localidades de todos los espectáculos se venden a través de los colectivo beneficiarios y en la taquilla del Hospital de Santiago antes de cada recital. Y al tratarse de la última edición y la despedida, los socios del colectivo tienen los abonos de forma gratuita.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión