La alcaldesa recibió a los escolares en el salón de plenos.

Alumnos de Salamanca visitaron la ciudad gracias al programa Aula de Patrimonio

Es una iniciativa pedagógica que impulsa el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y que favorece el intercambio de escolares

Alberto Román

Viernes, 17 de marzo 2017, 20:34

La ciudad recibió la visita de un grupo de escolares de sexto de Primaria procedente del centro educativo Misioneras de la Providencia de Salamanca, que estuvo en Úbeda dentro de las actividades organizadas con motivo del programa pedagógico Aula de Patrimonio, impulsado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y en el que colaboran los quince ayuntamientos integrantes.

Publicidad

Este programa pretende dar conocer las ciudades españolas que cuentan con la declaración otorgada por la Unesco, a través de la realización de actividades didácticas en torno a la localidad de residencia y la organización de viajes culturales de grupos de escolares a las otras ciudades patrimonio a modo de intercambio. Así pues, en Úbeda se recibió a chavales de Salamanca y próximamente alumnos de Úbeda viajarán a tierras salmantinas. Será un grupo del colegio público Virgen de Guadalupe, seleccionado para participar en esta iniciativa gracias a un trabajo presentado a la misma.

Los visitantes, junto con sus compañeros anfitriones, realizaron diversas actividades y conocieron los principales enclaves monumentales ubetenses. Asimismo fueron recibidos en el salón de plenos del Ayuntamiento por la alcaldesa, Antonia Olivares, quien explicó que el Consistorio, en su deber de colaborar con este programa, ofreció algunas actividades educativas basadas en sus propios recursos, que persiguieron el descubrimiento de nuevos conceptos y capacidades del alumnado, involucrando a otros agentes sociales y miembros de la comunidad, y aprovechando los espacios físicos e infraestructuras propias del municipio como bibliotecas, parques, museos, centros culturales, edificios y espacios públicos monumentales.

«Los niños también tienen que tomar conciencia de la excepcionalidad de las ciudades en las que viven y creo que desde las administraciones debemos trabajar por esa sensibilidad especial del cuidado del patrimonio, para hacer que los centros históricos no se queden vacíos, que la población apueste por vivir en ellos, por enriquecerlos, por cuidarlos, y eso se trabaja desde pequeños. Es por eso que es tan importante la formación que reciben nuestros niños en materia de patrimonio», declaró.

En cuanto al programa de actividades que se llevó a cabo para estos alumnos de Salamanca, que comenzó el miércoles y finalizó el viernes, incluyó visitas a la Sacra Capilla del Salvador, la Basílica Menor de Santa María, la plaza Vázquez de Molina, el Ayuntamiento (interior del palacio, archivo histórico y salón de plenos), la Alfarería Tito, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite con cata incluida, el Hospital de Santiago, el Planetario y el colegio Virgen de Guadalupe. Los chavales también pudieron montar en el tren turístico.

Publicidad

Javier González, profesor del colegio Misioneras de la Providencia, valoró muy positivamente la acogida que han tenido en la ciudad y reconoció estar muy sorprendido por lo que había visto de Úbeda. «Nos llamó mucho la atención la visita teatralizada por el centro histórico», puntualizó.

Durante la visita al Ayuntamiento, la alcaldesa obsequió a cada alumno y a los profesores acompañantes con una bolsa de material promocional de la ciudad y cerámica típica ubetense. Asimismo entregó una copia del fuero de Úbeda para el Ayuntamiento de Salamanca y una pieza de cerámica para exponerla en el colegio de las Misioneras de la Providencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad