Borrar
Alumnas de Salesianos trabajando con la pequeña computadora.
Una 'misión' ubetense en la Estación Espacial Internacional

Una 'misión' ubetense en la Estación Espacial Internacional

Un experimento de Salesianos se llevará a cabo en el espacio tras ser elegido en un concurso patrocinado por la NASA a través de la Agencia Espacial Europea

Alberto Román

Martes, 21 de marzo 2017, 11:49

Objetivo conseguido. Un experimento diseñado por alumnos y profesores del colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda se llevará a cabo en el espacio, concretamente en la Estación Espacial Internacional que está en órbita alrededor de la Tierra. Será así gracias a que el ubetense ha destacado entre los 180 centros europeos que han participado en el primer desafío Astro Pi, que es el nombre de una pequeña computadora desarrollada por la Fundación Raspberry Pi en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

El concurso, patrocinado por la NASA a través de la ESA, se dirigía a grupos de escolares menores de 16 años, a quienes se invitó a plantear un experimento científico y a desarrollar su correspondiente algoritmo para programarlo en el dispositivo interno de la computadora, utilizando un lenguaje de programación de alto nivel (Python). Para trabajar en ello, los centros seleccionados de toda Europa, entre los que se encontró el colegio ubetense tras pasar una primera criba, recibieron hace meses una réplica de la computadora Astro Pi, similar a la de la Estación Espacial Internacional.

Una vez transcurrido el plazo de diseño, solo los códigos de los mejores experimentos se enviarán al módulo europeo de la plataforma que está en órbita, y entre ellos está el de Salesianos Úbeda según ha determinado el jurado del concurso. Ha tenido que elegir entre 180 propuestas teniendo en cuenta criterios como el valor científico, innovación, factibilidad de la misión en el entorno de la Estación Espacial Internacional, claridad, exhaustividad, calidad del código y legibilidad.

El jurado ha destacado la buena estructura del código ubetense y el buen uso de todas las recomendaciones. «Los jueces han quedado impresionados con la forma en que se ha fragmentado el código en varios archivos para la máxima reutilización a través de ambas misiones», han transmitido a Salesianos desde la organización, felicitando al colegio «por su excelente trabajo».

El código se enlazará ahora a la Estación Espacial Internacional para funcionar en el Astro Pi del módulo Columbus, bajo la supervisión cuidadosa del astronauta Thomas Pesquet de la ESA. De esta forma, los estudiantes ubetenses verán cómo sus dos proyectos se llevan a cabo en el espacio, utilizando los diferentes sensores del dispositivo que sirven para procesar información sobre las características del entorno espacial (detectar movimientos, medir humedad, temperatura y presión, o detectar radiación).

En concreto, durante una órbita completa, los sensores mandarán datos segundo a segundo para estudiar con ellos diferentes aspectos, como campo gravitatorio terrestre, campo magnético o actividad de la estación, entre otros. Una valiosa información que será enviada a la Tierra y a la que podrán tener acceso para analizarla, sacar conclusiones y continuar con este apasionante trabajo.

Trabajo previo

Para planificar su 'misión' espacial, en Salesianos Úbeda han estado trabajando a fondo durante este primer trimestre del año con su réplica de la computadora. Primero tuvieron que familiarizarse con el funcionamiento del dispositivo Astro Pi, el tipo de tareas que realizan los astronautas en órbita y los parámetros técnicos que se podían medir. Y después debieron dar forma al código a programar para realizar las tareas deseadas.

De esta forma, los alumnos, con la ayuda de sus profesores, aprendieron en los ámbitos de la ciencia y la codificación. Y es que permitió desarrollar habilidades en la ciencia, a través de la definición del experimento, y en la informática, con la escritura del algoritmo en el lenguaje Python que da las órdenes a la máquina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una 'misión' ubetense en la Estación Espacial Internacional