

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Domingo, 2 de abril 2017, 10:06
Tras todo un mes de marzo de intensa actividad, finalizó el primer Festival de Teatro e Inclusión Social de Úbeda, un nuevo proyecto de fomento de la cultura y la educación promovido por la Escuela Municipal de Teatro 'Ricardo Iniesta'. Una cita que se añadió a otras iniciativas del centro que sitúan a la localidad en un lugar destacado, a nivel provincial y nacional, en lo referente a inclusión desde las artes.
La última propuesta se llevó a cabo en la estación de autobuses, gracias a la colaboración de Alciser, retomando así un espacio que ya se utilizó en el anterior proyecto inclusivo Caravan Next. Allí se presentó Historias de una estación, un montaje que, al desarrollarse en la zona de espera y taquillas, mantuvo al público asistente dentro de la acción, también a quienes estaban de paso y se encontraron la actividad.
Junto a los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro, y gracias a la colaboración de Cruz Roja, participó también el grupo de refugiados que se desplazó hasta Úbeda hace unos semanas y con el que se está trabajando desde diferentes ámbitos para favorecer su integración. Con este montaje, plagado de acciones simbólicas, se abordaron diferentes temáticas de corte social, a modo de denuncia y para hacer reflexionar a los presentes, tales como el consumismo, la pobreza, el cambio climático, las migraciones, el desarraigo, la intolerancia
Un enfermo imaginario en el hospital
Previamente, también como parte de este festival, las personas mayores de la Escuela Municipal de Teatro estuvieron en el salón de actos del hospital San Juan de la Cruz con la obra 'El enfermo imaginario', abierta a pacientes, acompañantes y profesionales de todos los servicios del centro hospitalario, que participaron al final en un coloquio con los actores y actrices.
Esta actividad fue posible gracias a la colaboración de los profesionales, las voluntarias de la Fundación Aliatar y los miembros de la Escuela Municipal de Teatro. «La acogida a esta iniciativa fue muy positiva, porque beneficia tanto a los pacientes como a sus familiares y al personal sanitario, por lo que se repetirá casi con toda seguridad. Para ello, tenemos previsto firmar con el Ayuntamiento de Úbeda un convenio para colaborar en la organización de eventos de este tipo», subrayaron los responsables del centro sanitario.
Por otro lado, el 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, la inclusión llegó a los centros educativos de secundaria con la obra El gato manchado y la gaviota sin nombre a cargo del grupo de personas con discapacidad y también con la colaboración de los nuevos alumnos pertenecientes al Centro Ocupacional.
Terminó así un festival que conllevó mucho de esfuerzo pero también mucho de satisfacción, pues se vivieron momentos muy gratificantes, no sólo durante las actividades, sino también en el proceso de preparación de las mismas. Entre ellas, además de las representaciones teatrales locales y foráneas, hubo sesiones de teatro foro, acciones con colectivos como el de los enfermos de Alzheimer, una interesante mesa redonda e incluso una función muy especial en el Centro Penitenciario de Jaén. Un magnífico trabajo de todo un equipo que capitanea Nati Villar, directora de la escuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.