

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Miércoles, 5 de abril 2017, 16:47
Más de 7.500 visitantes y 1.000 alumnos se dieron cita desde el lunes y hasta este miércoles en el Hospital de Santiago de Úbeda, en la octava edición de las 'Jornadas de la Ciencia para Tod@s', una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación científica.
La cita estuvo promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.
En total, unos 1.000 alumnos de 37 centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se ocuparon de la presentación de las diferentes actividades relacionadas con la ciencia que ellos mismos prepararon bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previas.
La exposición de 140 experiencias repartidas en 75 stands pretendió servir de soporte dedicado a compartir las experiencias que se fueron desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado.
Con ello, la feria buscó acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad (alumnos de Magisterio). Los asistentes fueron recorriendo un itinerario previamente marcado para disfrutar de las experiencias y talleres que se presentaron, si bien la cita ofreció también la posibilidad de visitar libremente los stands a cualquier persona interesada.
La actividad estuvo abierta en horario de mañana a todos los centros y niveles educativos que lo solicitaron con anterioridad, y para el público en general lo estuvo durante las tardes.
'Espacio ciencia'
Como novedad, esta edición fue testigo de la presentación de la segunda fase del proyecto de centro de divulgación de Úbeda 'Espacio ciencia', un lugar dedicado a la divulgación científica que, de forma amena, divertida e interactiva, ofrece una herramienta didáctica fundamental para la comunidad educativa, así como un amplio programa de actividades abierto a toda la ciudadanía durante todo el año. Se encuentra en la parte superior del Hospital de Santiago y se añade al proyecto de Planetario que funciona desde hace unos años en la planta baja de una de las torres del edificio. Ambas iniciativas son promovidas por la Asociación Quarks.
El 'Espacio ciencia' fue presentado durante la inauguración de las jornadas, un acto al que asistieron la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; la delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero; el director del Secretariado de Prácticas Externas, Inserción Laboral y Egresados; la vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Pilar Parra; el responsable de la UCC+i de la Universidad de Jaén, Raúl Mata Campos; y la presidenta de la Asociación Cultural RenaCiencia, Mari Carmen Botella. Por su parte, Sebastián Cardenete, divulgador del Centro de Ciencia Principia, pronunció la ponencia inaugural.
Apoyo
Las 'Jornadas de la Ciencia para Tod@s' forman parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.
La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la financiación del proyecto, la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte desde su primera edición a las jornadas y permitiendo su consolidación en el tiempo. De forma complementaria, esta edición contó con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).
El certamen tuvo además el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, las consejerías de Economía y Conocimiento y Educación, el centro de divulgación científica 'Espacio Ciencia' de Úbeda, la Obra Social La Caixa, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la Universidad de Jaén, Proyecto Ciudad Ciencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Parque de las Ciencias de Granada, el Centro Principia de Málaga, el Proyecto Mascil, el Centro de Profesorado (CEP) de Úbeda y el Planetario de Úbeda. Además, colaboran diferentes empresas y firmas comerciales, así como los centros educativos de los profesores implicados en la organización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.