Borrar
Argentina y su gente durante el concierto del sábado.
Argentina puso el broche de oro al ciclo 'Ámonos pal flamenco'

Argentina puso el broche de oro al ciclo 'Ámonos pal flamenco'

La cantaora onubense regresó a la ciudad de los cerros para bordar un recital en el que derrochó todo su arte, demostrando por qué es una de las figuras más destacadas del flamenco actual

Alberto Román

Lunes, 17 de abril 2017, 07:25

Con un auditorio del centro cultural Hospital de Santiago totalmente abarrotado y con el público puesto en pie, Argentina clausuró el ciclo 'Ámonos pal flamenco' que durante las últimas semanas volvió a reunir a algunos de los más destacados artistas del cante, el toque y el baile para disfrute de los aficionados de Úbeda y alrededores.

No pudo haber mejor broche de oro. La cantaora onubense regresó a la ciudad de los cerros para bordar un recital en el que derrochó todo su arte, demostrando por qué es una de las figuras más aclamadas del flamenco actual. Desborda maneras, buen hacer, encanto y, sobre todo, voz. Una voz con muchos registros, capaz de pasearse por todos los palos. Incluso, estando en plena Semana Santa, se atrevió con una saeta, recordando que era una asignatura que tenía pendiente con el público ubetense desde un visita anterior que coincidió con estas fechas.

Acompañada por José Quevedo 'Bolita' a la guitarra y 'Los Mellis' y Diego Montoya a las palmas, Argentina se salió por fandangos y bulerías, y no se quedó atrás por malagueñas, soleares, tangos o tarantos, levantando continuas ovaciones del público, que también se levantó de sus asientos en varias ocasiones para premiar tal lección de flamenco bien entendido y bien interpretado. En la última década Úbeda ha sido testigo directo de la evolución de esta artista, por la que siente predilección, y espera seguir viéndola crecer sobre el escenario.

Finalizó así la décimo segunda edición del ciclo 'Ámonos pal flamenco', que incluyó un total de ocho recitales de gran calidad, siempre teniendo como marco el auditorio del centro cultural. El festival tuvo además un importante componente solidario, pues cada concierto fue a beneficio de un colectivo de la localidad, teniendo en cuenta que trabaje en favor de los demás. De esta forma, el espectáculo de Argentina fue a beneficio de la Asociación de Alcohólicos Liberados 'Nuevo Día' (Nudialli).

Futuro incierto

Tras doce años de festival, el colectivo organizador, Flamenco Activo, anunció su despedida. Así lo dijo en la presentación su presidente, José María Polo, quien aludió a la falta de relevo generacional en el seno de una asociación que, en sus casi dos décadas de existencia, tanto ha hecho por el flamenco de calidad en la ciudad ubetense. Algo que viene arrastrando desde hace tiempo. No en vano, no es la primera vez que se habla de disolución, aunque esta vez parece definitiva. La próxima asamblea servirá para dilucidar si puede haber una nueva etapa.

De esta forma, los ocho recitales en este 2017 fueron como una especie de cuenta atrás. Pero la calidad de los artistas encartelados la hicieron más llevadera y sirvieron para celebrar que Úbeda haya tenido el placer de poder contar con un colectivo como Flamenco Activo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Argentina puso el broche de oro al ciclo 'Ámonos pal flamenco'