Borrar
Concierto desarrollado el pasado año en la primera edición.
Úbeda Soundtrack Festival celebrará a finales de junio el noventa aniversario del cine sonoro

Úbeda Soundtrack Festival celebrará a finales de junio el noventa aniversario del cine sonoro

La segunda edición del evento incluirá un monográfico sobre el prestigioso compositor José Nieto y un concierto de la Orquesta de Córdoba en el que Juan Echanove participará como narrador

Alberto Román

Jueves, 27 de abril 2017, 16:35

Ya hay fecha para la segunda edición del Úbeda Soundtrack Festival, evento que echó a andar el pasado año para dar protagonismo a las bandas sonoras. Se desarrollará del 19 al 24 de junio como un añadido extra del vigésimo noveno Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda. Y este año toda la programación girará en torno al epígrafe Historia de la Música de Cine: 90 años de cine sonoro.

Al acto de presentación asistieron la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, el diputado de Cultura, Juan Ángel Pérez, y el director del Festival de Música y Danza, Antonio Sánchez Montoya.

El concierto inaugural, que se celebrará el 19 de junio, a las diez de la noche en el auditorio del Hospital de Santiago, se centrará en la música coral en la gran pantalla y correrá a cargo de la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios de Granada, dirigida por Juan Ignacio Rodríguez Herrera, junto al pianista Fernando Polo y el actor Tete Cobo. «Será un viaje acompañado de imagen, música y un actor, que sorprenderá al espectador, porque no será un concierto al uso», indicó el director del festival. La entrada será por invitación hasta completar aforo.

Un día más tarde, el martes 20, a las nueve de la noche y n el mismo auditorio, se desarrollará una conferencia sobre música de cine, impartida por Joaquín López González, profesor del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada. Posteriormente, alrededor de las diez, la lonja del Hospital de Santiago servirá de escenario para la actuación del pianista Juan Pablo Gamarro, quien interpretará versiones de bandas sonoras para piano, un instrumento muy vinculado a la historia del cine. «Es sabido que en los comienzos del siglo XX pronto se descubrió su conveniencia para ambientar las películas de cine mudo y además ha servido de argumento en muchas cintas como 'Casablanca', 'El Pianista' o 'El Piano'», recordó Sánchez Montoya. La entrada también será por invitación hasta completar aforo

Para el miércoles 21 de junio, a las diez de la noche y de nuevo en el auditorio, se se ha previsto un recorrido por los principales estilos de la música moderna del siglo XX, como jazz, blues, soul, pop, rock, etcétera, gracias a Sietemásuno, un octeto vocal. «El concierto se hará con el instrumento más impresionante: la voz humana. Y se cantará a capella», dijo el director del festival. La entrada tendrá un coste de 5 euros y los beneficios irán destinados a Cruz Roja Española de Jaén.

En la recta final, el jueves 22, a la misma hora y en el mismo sitio, actuará la Orquesta de Córdoba, que interpretará temas como la sinfonía nº 7 de Beethoven y presentará una obra de Dmitri Shostakóvich sobre la tragedia de Shakespeare Hamlet. La adaptación musical correrá a cargo del magnífico director de orquesta Josep Vicent y los textos serán narrados por el actor Juan Echanove. La entrada tendrá un coste de 25 euros.

Y el viernes 23, con igual horario y recinto, tendrá lugar la actuación de la Agrupación Musical Ubetense, dirigida por Rafael Martínez Redondo, que interpretará Grandes obras de la historia de la música de cine. La entrada será por invitación hasta completar aforo.

De esta forma, la clausura llegará el sábado 24 de junio, igualmente a las diez y en el auditorio del Hospital de Santiago, con un concierto monográfico sobre la obra de José Nieto, uno de los mejores compositores de España, Premio Nacional de Cinematografía en 2000, ganador de seis premios Goya y nominado en otras cinco ocasiones más por la música de películas como 'La pasión turca', 'Carmen', 'Juana la loca', 'El perro del hortelano', 'El maestro de esgrima' o 'El bosque animado'. Posiblemente sea el autor de bandas sonoras español más respetado por la crítica y por los aficionados. El recital correrá a cargo de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, bajo la dirección de Gabriel Delgado. La entrada tendrá un coste de 15 euros.

Durante el acto de presentación, la alcaldesa recordó que desde hace unos años la música de cine ha tenido especial relevancia en la ciudad y ha ocupado un lugar especial en la programación cultural de Úbeda. «Cuenta con muchos seguidores amantes de la música en general y de la de cine en particular», resaltó. Además, este apartado dedicado a las bandas sonoras se ha convertido en un referente provincial, «ya que no existe otro evento igual en Jaén».

Apuesta por la cultura

En este sentido, Olivares puso de manifiesto que Úbeda se ha convertido en un referente cultural de la provincia y en uno de los epicentros culturales a nivel andaluz más importantes. «Esto se ha hecho con mucho esfuerzo, trabajo y gracias a la colaboración entre instituciones, colectivos y asociaciones culturales de la tierra», manifestó.

Asimismo hizo hincapié en que el dinero que se destina a actos culturales no es un gasto, sino una inversión, «ya que rápidamente se recupera y genera empleo y riqueza en el territorio que apuesta por la cultura». Además, puntualizó que cuando se critica la apuesta que el equipo de Gobierno hace por la cultura, primero se deberían conocer los beneficios directos e indirectos que conlleva. «Nos gustaría invertir mucho más en cultura, porque vemos la riqueza que genera en la ciudad. Sumando cultura y festejos no se llega a gastar el 4% del presupuesto municipal, aunque son muchas las actividades las que salen adelante con ese dinero», apostilló Olivares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Úbeda Soundtrack Festival celebrará a finales de junio el noventa aniversario del cine sonoro