La delegada entre la alcaldesa y la concejala en la Oficina de Turismo de Úbeda.

Úbeda recibe el distintivo de Destino Turístico Accesible de Andalucía

La alcaldesa destacó las acciones que se han realizado orientadas a la mejora de accesibilidad, tanto para el visitante como para los residentes

Alberto Román

Domingo, 30 de abril 2017, 13:27

La ciudad de Úbeda ha recibido el Distintivo de Destino Turístico Accesible en Andalucía, un reconocimiento que fue entregado por la delegada de Turismo, Pilar Salazar, y que recogieron la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y la concejala de Turismo, Elena Rodríguez. El acto tuvo lugar en la Oficina de Turismo de la localidad, situada en el edificio de las Antiguas Carnicerías.

Publicidad

La alcaldesa dijo que se trata de un reconocimiento al trabajo que la ciudad está haciendo en materia de mejora de la accesibilidad. Asimismo recordó que hace unos meses el consejero de Turismo presentó en Sevilla una guía dedicada al turismo accesible, en el que la ciudad de Úbeda está incluida, así como otras localidades jiennenses como Linares, Baeza y Cazorla.

En concreto, el destino ubetense está presente en esta guía con dos productos. El primero es una guía accesible renacentista, que comienza en el Hospital de Santiago y termina en el centro histórico. Y el segundo es la propia Oficina Municipal de Turismo, rehabilitada recientemente a través de unas obras que se han hecho pensando en la accesibilidad para el visitante. Todo ello viene acompañada de códigos QR para que, a través de un smartphone, los usuarios puedan acceder a los productos que están incluidos en dicha guía.

Trabajos de accesibilidad

Antonia Olivares manifestó que en tan sólo dos años se han realizado diversas acciones orientadas a la mejora de accesibilidad, tanto para el visitante como para los residentes, «aunque somos conscientes de que queda mucho camino por recorrer», añadió.

Una de las últimas acciones ha sido la adaptación del Centro de Interpretación Andrés de Vandelvira, cuyas instalaciones son totalmente accesibles, salvo la zona de la cripta, por cuestiones arquitectónicas insalvables. También recordó Olivares que el Centro de Interpretación de las Murallas de Úbeda en el Torreón del Portillo del Santo Cristo se adaptó igualmente para que fuera accesible para el visitante.

Publicidad

Asimismo, también se ha trabajado en materia de accesibilidad con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Ejemplo de ello es la aplicación para dispositivos móviles que se presentó en 2016, en la que figuran unas rutas accesibles, así como la creación de una página web en la que aparecen las quince ciudades reconocidas por la Unesco.

La alcaldesa adelantó que el equipo de Gobierno seguirá trabajando en materia de accesibilidad, puesto que es fundamental para que Úbeda sea un destino turístico ejemplar y atractivo, sobre todo con el objetivo de «romper la estacionalidad».

Publicidad

Sin duda, como comentó la delegada de Turismo, trabajar en esta materia hace que Úbeda tenga turísticamente un valor añadido, y así se hace cada vez más patente, como se ha podido comprobar en Semana Santa, en la que se recogieron datos más que excelentes en cuanto a visitas. «Esto ha contribuido a que la provincia de Jaén haya sido la tercera a nivel de Andalucía en cuanto a datos turísticos se refiere, con un grado de satisfacción de un 8,2 por parte del visitante», subrayó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad