Entrada de la patrona a Úbeda.

La Virgen de Guadalupe regresó a la ciudad tras dos días de romería

En nombre de todos los ubetenses fue recibida en el entorno del Molino de Lázaro por las palabras de Luis Martínez Rueda

Alberto Román

Martes, 2 de mayo 2017, 09:42

Como manda la tradición, la Virgen de Guadalupe regresó a la ciudad en la tarde del 1 de mayo tras recorrer a hombros de sus romeros el trecho que separa la aldea de Santa Eulalia y Úbeda. Ocurrió después de dos días de romería en los que, además de la personalidad propia de esta fiesta ubetense alejada de bullicios y aspavientos innecesarios, volvió a quedar de manifiesto que, precisamente por ello, quizá sea necesario volver a concentrarlo todo en una sola e intensa jornada, ajustando o actualizando además la programación y ciertos horarios para atraer y sumar poco a poco, garantizando así un futuro en torno al traslado de la Chiquitilla del Gavellar.

Publicidad

La patrona entró en Úbeda a eso de las siete de la tarde de ayer, después de hacer una parada en el cementerio municipal de San Ginés, donde se rezó en recuerdo de todos los ubetenses fallecidos. En el parque Miguel Moyar hubo una traca de recibimiento mientras se unían entre 'vivas' y palmas quienes acompañaban a la Virgen y quienes habían subido a verla llegar.

También sonaron las canciones del coro Los Reales y, en nombre de todos los ubetenses, la patrona fue recibida en el entorno del Molino de Lázaro por las palabras de Luis Martínez Rueda, quien fuera hermano mayor de la Real Archicofradía. Su discurso emocionado fue seguido por varios cientos de personas. Habló de la alegría de tener de nuevo a la Virgen en la ciudad y del consuelo que supone visitarla para tantas personas. Y también hizo un llamamiento para que todos los ubetenses se vuelquen con la patrona, para lo cual pidió además la colaboración de las cofradías.

Tras ello se inició la procesión hasta la iglesia de la Santísima Trinidad, uniéndose a la comitiva romeros y devotos, coro Los Reales, guión de faroles, carrozas y caballistas, romeras, autoridades eclesiásticas y municipales y la Agrupación Musical Ubetense. Y a la llegada a la Trinidad, el coro Alegría de Vivir cantó 'Los Mayos'.

En el citado templo permanecerá la patrona hasta el próximo sábado, 6 de mayo, día en el que, a las ocho de la tarde, tras el rezo del rosario y la eucaristía, la Chiquitilla del Gavellar, acompañada por el coro Pasión Andaluza, romeras, guión de faroles, junta directiva de la cofradía y pueblo en general, será llevada en procesión a su capilla de la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares. Esa será su morada hasta el mes de septiembre, cuando de nuevo regrese a su santuario.

Publicidad

Prolegómenos

El buen tiempo acompañó durante toda la jornada de ayer lunes. Y bajo un sol radiante, en Santa Eulalia hubo desayuno campero para todos, entronización de la Virgen y desfile ante ella de carrozas y caballistas, eucaristía amenizada por el coro Aires de La Loma y ofrenda floral, con buen ambiente en las casetas.

Respecto al domingo, de madrugada partieron los romeros hacia el santuario para llevar a la Virgen de Guadalupe hasta Santa Eulalia después del rosario y la misa de romeros, que contó con la actuación del coro rociero Pasión Andaluza. Entre otras cosas, en la aldea hubo eucaristía, ofrenda floral de las romeras y pueblo en general, presencia de los participantes en la tercera Quedada en Bicicleta y en la sexta Caravana de Coches de Época, concurso gastronómico de repostería, actividades infantiles, procesión y verbena. Aunque este primer día la afluencia fue mucho menor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad