Borrar
Participantes en el taller junto al monitor y la cámara.
Haciendo fotos como en la segunda mitad del siglo XIX

Haciendo fotos como en la segunda mitad del siglo XIX

El fotógrafo extremeño Joaquín Paredes impartió un taller sobre colodión húmedo, la segunda técnica fotográfica más antigua

Alberto Román

Jueves, 4 de mayo 2017, 10:19

La sala Julio Corzo del Hospital de Santiago acogió una charla-demostración sobre colodión húmedo, un procedimiento fotográfico cuyo origen se remonta a mediados del siglo XIX y que fue la segunda técnica de la historia tras el daguerrotipo. La actividad fue organizada por la nueva Galería Estudio Vandelvira, que contó con la colaboración del Ayuntamiento, y que espera seguir desarrollando propuestas de este tipo. En este caso, de su impartición se encargó el fotógrafo extremeño Joaquín Paredes, especialista en fotografía química.

Gracias a este taller los asistentes pudieron hacer un auténtico viaje en el tiempo en lo que a la forma de tomar fotografías y captar imágenes se refiere, algo sorprendente, casi mágico, en estos tiempos de cámaras digitales, megapíxeles y redes sociales. El colodión es una emulsión a base nitrato de celulosa, disuelto en alcohol y éter. Se vierte sobre placas de cristal o metal, y se vuelve sensible tras un baño de sales de plata. Un proceso en desuso totalmente artesanal, en el que se utiliza una cámara de gran formato, también hecha a mano, y con el que las fotos quedan grabadas en placas de cristal.

El colodión húmedo debe su nombre al hecho de que la placa tiene que permanecer húmeda durante todo el procedimiento. Esto supuso que los fotógrafos del finales del siglo XIX tenían que llevar a cuestas un aparatoso laboratorio fotográfico para poder preparar la placa antes de la toma y revelarla inmediatamente. Por eso, se generalizó el uso de tiendas de campaña y carromatos reconvertidos en laboratorios para los fotógrafos que trabajaban en el exterior. Este procedimiento permitió reducir el tiempo de exposición a unos segundos. Fue un gran avance con respecto a la daguerrotipia. Y su efecto más inmediato fue la disminución de los costes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Haciendo fotos como en la segunda mitad del siglo XIX