Borrar
Toni Pocotauto en un anterior espectáculo de teatro de calle.
El circo y el teatro de calle inundarán diferentes espacios públicos durante el mes de mayo

El circo y el teatro de calle inundarán diferentes espacios públicos durante el mes de mayo

Vuelve el festival 'Cucha de primavera’ para complementar la programación cultural destinada a público infantil del 19 al 28 de mayo

Alberto Román

Lunes, 8 de mayo 2017, 09:47

El Festival de Circo y Teatro de Calle Cucha de primavera celebrará su segunda edición durante los últimos fines de semana de mayo, concretamente del 19 al 28, llevando variadas propuestas circenses y de animación a distintos espacios públicos de Úbeda. Así lo anunció la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, quien presentó la programación junto a Paco Pacolmo y Toni Pocotauto, organizadores del evento.

La edil recordó que este festival surgió como una propuesta diferente y con el objetivo de equilibrar la programación infantil que anualmente propara la Concejalía de Cultura. «De esta manera podemos decir que la ciudad cuenta con un Festival de Clown en la época de otoño y con un Festival de Circo y Teatro de Calle en primavera», dijo.

Los espectáculos que se enmarcan dentro del Festival Cucha de Primavera serán totalmente gratuitos, con el propósito de que la cultura llegue a todas las personas y desde edades muy tempranas. «Pretendemos inundar los espacios públicos de vida, de cultura, de acción, y que este festival que gira en torno al humor y la risa sirva de elemento de cohesión, reflexión y convivencia en los maravillosos rincones de nuestra ciudad, además de fomentar el ocio saludable y el ocio educativo», resaltó Rodríguez.

Así, las actividades se desarrollarán por la zona comercial de la ciudad, las plazas del casco histórico y el Parque Norte. «De esta manera el arte, la música y el espectáculo a través del humor, los libros o la palabra van a tomar las calles de Úbeda en el mes de mayo, para disfrute de nuestros vecinos y de las personas que quieran visitar nuestra ciudad», añadió.

En este sentido, incidió Elena Rodríguez, este festival pretende influir positivamente en el comercio de la localidad y que actúe de complemento a las actividades que se van a realizar durante el desarrollo de la Feria del Libro, dotándola de más contenido. «Nuestra intención es que en la provincia y fuera de ella se hable de Úbeda, no sólo como una hermosa ciudad Patrimonio de la Humanidad, sino que también se conozca por sus actividades culturales, por ser una ciudad viva, activa y acogedora», matizó.

En lo que a la programación se refiere, los organizadores han preparado unas actividades de primer nivel, con compañías nacionales, de diferentes puntos de la geografía española, e internacionales, en concreto de Estados Unidos y Australia. Y además participará de manera activa la Escuela Municipal de Teatro 'Ricardo Iniesta' de Úbeda que, dentro de su intensa actividad anual, suma su presencia en este festival «tan especial, tan rico y tan variado de propuestas escénicas», subrayó.

Programación

El festival arrancará el viernes 19 de mayo con un espectáculo de apertura que, a modo de pasacalles, recorrerá a partir de las ocho de la tarde las calles que unen el Hospital de Santiago y el Ayuntamiento. Correrá a cargo de Riderside Hot Band (con jazz y swing) junto con algunos invitados presentes en la programación. Un día más tarde, el sábado 20, a las doce y media habrá otro pasacalles con similar itinerario, titulado 'Fanfarria' y a cargo de Antoñico's Band (de Murcia) y La Familia Show, junto con invitados.

La tarde reservará dos citas, una a las siete y media en la plaza de Santo Domingo con 'Rojo', espectáculo de clown, danza y humor a cargo de Mireia Miracle (de Cataluña), y otra a las ocho y media en la plaza Vázquez de Molina con 'Circunstancias musicales', malabares y música a cargo de Antolio (de Jerez de la Frontera). Y por la noche, como 'sesión golfa' para adultos, a las diez y media en los Honrados Viejos del Salvador, llegará '¡¡Oh my god!!', clown y provocación a cargo de Titánicas (de Aragón).

El domingo 21, a las doce del mediodía y en el Parque Norte, se celebrará un taller de circo multidisciplinar de la compañía Hermanos Moreno (de Córdoba), y a las ocho de la tarde, en el mismo lugar, se prevé 'Bert y yo', circo cómico y acrobacias por Vol'e Temps (de Granada). Y el viernes 26, a las ocho y media en la plaza Primero de Mayo, llegará 'Surfer clown', teatro de calle de Yeyo Guerrero (Cádiz).

En la recta final, el sábado 27, a las doce y media del mediodía, se materializará 'Totójazzband' con la intervención de Totó Clown Musical (de Granada), un pasacalles con recorrido similar a los dos anteriores. A las ocho y media de la tarde, en la plaza Vázquez de Molina, será el turno de 'Cair', acrobacias excéntricas a cargo de Cair Circo (de Galicia). Y a las diez y media de la noche, en el patio de los Honrados Viejos del Salvador como segunda propuesta de 'sesión golfa' sólo para adultos, se podrá disfrutar con Anthony Livingspace (de Australia) y su estilo de clown excéntrico.

La clausura del festival llegará el domingo 28 de mayo con dos citas. Una a las doce y media del mediodía en la plaza de Santo Domingo, donde se representará 'Esperando a Morgan', clown a cargo de Pocotauto (de Úbeda). Y otra a las ocho de la tarde en el Parque Norte con 'L'engranatge', circo contemporáneo a cargo de La Finestra Nou Circ (de Valencia).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El circo y el teatro de calle inundarán diferentes espacios públicos durante el mes de mayo