Alberto Román
Domingo, 14 de mayo 2017, 16:56
Con motivo del Día Internacional de la Fibromialgia, el pasado viernes se instalaron en la ciudad ubetense diferentes mesas informativas que estuvieron atendidas por integrantes de Afixa, colectivo que agrupa a personas que sufren esta enfermedad.
Publicidad
La concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez, que visitó estas mesas acompañada por la concejala de Participación Ciudadana, Magdalena Urrutia, manifestó que el Ayuntamiento siempre está dispuesto a ayudar y colaborar en este tipo de actos, «y más si sirven para visualizar esta enfermedad que tantas dificultades tiene a la hora de ser diagnosticada». «Queremos mostrar nuestro apoyo emocional ayudándoles a incrementar su autoestima y facilitándoles, en la medida de nuestras posibilidades, estrategias para afrontar su padecimiento», añadió la edil.
Y es que, como explicó Pérez Merino, la fibromialgia es una enfermedad incomprendida y, en ocasiones, la persona que la padece «ni siquiera puede expresar qué siente, quiere o necesita».
Las mesas informativas estuvieron ubicadas en la plaza de Andalucía, en el centro de salud Virgen del Gavellar, en el hospital comarcal San Juan de la Cruz y en el centro comercial Carrefour, lugares en los que los ciudadanos tuvieron la oportunidad de conocer un poco más en profundidad los síntomas de esta enfermedad. «Una pieza clave para empezar a paliarla es hacerla visible y que consiga apoyo social», puntualizó la concejala.
Delegación de Úbeda
Por su parte, la nueva delegada de Afixa-Úbeda, Obdulia García, dijo ser más que consciente de que existen muchas personas que están padeciendo esta enfermedad y qué, sin embargo, no son orientadas para afrontarla e incluso paliarla. Por esta razón, animó a quienes hayan sido ya diagnosticados a que se pasen por la sede del colectivo. Actualmente, la delegación en Úbeda tiene alrededor de 25 asociadas activas.
Además, aprovechó la ocasión para informar que la asociación ya mantiene varios convenios con establecimientos y empresas con el fin de llevar a cabo actividades y terapias paliativas como ejercicios en seco, yoga, sesiones fisioterapéuticas o atención psicológica, entre otras.
Publicidad
Obdulia García dijo ser optimista, puesto que se está avanzando en la investigación de esta enfermedad, aunque a la vez confesó ser consciente de que hace falta más inversión para conseguir logros en su tratamiento. En este aspecto, la delegada de Afixa en Úbeda ensalzó la labor que la presidenta en Jaén está realizando, ya que no cesa en su empeño de luchar para que se siga investigando.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.