Alberto Román
Viernes, 19 de mayo 2017, 10:11
Los museos son espacios donde se adquieren conocimientos, se educa y se fomenta el desarrollo integral de las personas. Bajo esta premisa y con motivo de la celebración, este jueves, del Día Internacional de los Museos, la Consejería de Cultura está desarrollando un programa conmemorativo que incluye un centenar de actividades en todo el territorio andaluz y que en la provincia jiennense se materiliza en Úbeda, Linares, Cazorla y Jaén.
Publicidad
De esta forma, hasta finales de mes, los museos y conjuntos gestionados por la Junta de Andalucía en todas las provincias acogen visitas teatralizadas, concursos, exposiciones, proyecciones, exposiciones, talleres didácticos, conciertos o representaciones teatrales, entre otras muchas propuestas para público de todas las edades.
En el Museo Arqueológico 'Casa Mudéjar' de Úbeda tuvo lugar la iniciativa 'Creamos nuestro museo', un taller dirigido a escolares de educación infantil. Los participantes, del colegio Salesiano, pudieron familiarizarse con lo que es un museo y el trabajo que en él se realiza y especialmente con el centro ubetense y algunos de sus contenidos principales. Tras una introducción y un recorrido para identificar dichas piezas, los alumnos se convirtieron en artífices de su propio museo, colocando imágenes de las piezas y decorando un museo de cartón en pequeño.
Además, la 'Casa Mudéjar' está desarrollando una nueva edición de la actividad 'Conociendo Úbeda y +', con la que se ofrecen conferencias y recorridos por lugares como el yacimiento de Cástulo, las Navas de Tolosa o el Palacio Vela de los Cobos.
En el Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Linares, se exponen materiales inéditos procedentes de sus últimas excavaciones. Y además existe la exposición temporal 'Los habitantes del Páramo', con las fotografías ganadoras y finalistas del IV Rally fotográfico 'Ciudad de Cástulo'.
Publicidad
Por otro lado, en el Museo de Jaén, se inauguró la exposición 'Arqueología de las plantas', hubo una visita teatralizada para mayores y se desarrolló una conferencia titulada 'Las mujeres, esa raza maldita' a cargo de Manuela Ledesma Pedraz, de la Universidad de Jaén.
Además, los alumnos del Conservatorio Profesional de Música 'Ramón Garay' de Jaén ofrecieron un concierto por la tarde y durante toda la jornada existió un mercado de arte en los jardines del museo organizado por la Asociación Jaén Inédita.
Publicidad
Finalmente, en el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, en Cazorla, se pudo disfrutar un día antes, el miércoles, de 'Los comediantes de Pascuala', una representación teatral para público escolar. Se trató de un espectáculo llevado a cabo por Atlante Teatro que reflejó la sociedad del siglo XVI, la picaresca de algunos personajes para ganarse la vida y el teatro que se representaba en las plazas de los pueblos de aquella época, con vestuario fiel a esos años.
Bajo el lema 'Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos', el Consejo Internacional de Museos (ICOM), organismo dependiente de la Unesco, pretendió resaltar el papel del museo al servicio de la sociedad, situándolo como espacio de convivencia y reconciliación con un pasado no siempre fácil. Los museos y conjuntos culturales de Andalucía se unieron a la celebración y a este lema. Es por ello que ofrecieron una programación variada con la que el patrimonio cultural andaluz se puso una vez más al servicio de la sociedad. Con ello, se persiguió que público de todas las edades se acercara con motivo de ese día a los museos y conjuntos culturales de su tierra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.