Jerónimo Maeso.

Fallece el conocido ubetense Jerónimo Maeso Rienda

Comerciante de toda la vida, practicó un profundo ubetensismo, llegando a publicar un libro sobre la Úbeda popular de principios del siglo XX

Alberto Román

Lunes, 22 de mayo 2017, 15:19

El conocido ubetense Jerónimo Maeso Rienda, veterano comerciante de la localidad, ha fallecido a la edad de 92 años. Úbeda pierde así a un auténtico referente del comercio tradicional, perteneciente a una generación de pequeños empresarios que se ganaron la vida detrás de un mostrador, con mucho esfuerzo y trabajo, y que en tiempos complicados sentaron las bases de la modernización del sector en la ciudad, algo imprescindible para que con el paso de los años llegara a ser un referente comarcal y provincial.

Publicidad

Persona amable y con un gran sentido del humor, Jerónimo Maeso será recordado al frente de su popular mercería del principio de la calle Mesones, establecimiento que poco a poco fue creciendo y diversificando su oferta de productos. Llegaron a ser famosos en la localidad los ingeniosos carteles y demás reclamos que colocaba en el escaparate para anunciar ofertas y llamar la atención de la clientela. Algunos, además, con un toque de crítica social o irónicos con la actualidad del momento. Una técnica de 'marketing' en toda regla cuando por estos lares aún no se había oído hablar de este anglicismo.

Posteriormente el establecimiento cambiaría de emplazamiento, pasando por lugares como el Pasaje Nueva Victoria o la calle Obispo Cobos, última ubicación, ya con su hija Loli Maeso al frente y con un género más específico. Aunque, hasta que pudo, era habitual ver por allí a Jerónimo, entre los mostradores, con su sombrero y su trato cordial hacia la clientela.

Como buen comerciante, tenía don de gentes y siempre hizo gala de su gran ubetensismo. Esto le hizo implicarse en otro ámbitos, como el cofrade. Fue uno de los fundadores de la Santa Cena, junto a algunos amigos y a su hermano Marcos Maeso Rienda, quien fuera el primer presidente de la cofradía que falleció el pasado mes de enero. El origen tuvo una clara vocación social. Como curiosidad, en 1955, acompañando a Jesús Resucitado como representante de la Santa Cena, fue el segundo en vestir en público la túnica de esta hermandad antes de su primera salida procesional de 1958 (unos días antes lo había hecho su hija Loli en el guión de los niños del Borriquillo). También estuvo muy vinculado a la cofradía de la Humildad, y como dirigente de la misma ocupó el cargo de vicesecretario de la primera junta directiva de la Agrupación de Cofradías.

Dentro del movimiento vecinal, Jerónimo Maeso tuvo una estrecha relación con el barrio de San Pedro y con su parroquia de Santa Teresa. Se le recordará como organizar activo de sus fiestas de antaño e incluso con la banda de la barriada, enseñando a los jóvenes a tocar el tambor. Esta labor le fue reconocida no hace mucho con su nombramiento como pregonero de estas celebraciones populares.

Publicidad

Un libro

Haciendo gala de su buen humor y de su ubetensismo, y como ciudadano inquieto que era, en 2001 publicó 'A buenas horas mangas verdes', libro en el que recogió diferentes historias de la Úbeda de principios del siglo XX. Historias del día a día, protagonizadas por gente humilde y sencilla, ocurrencias, formas de vivir, costumbres y anécdotas que Maeso aliñó con su particular ingenio y desenfado. El libro fue presentado en Úbeda y en la Casa de Úbeda en Madrid por su hijo, el gran pianista Jerónimo Maesso.

Con su marcha, sin duda, Úbeda en general y su comercio en particular pierden una sonrisa, un trato amable y cercano, un chascarrillo con el que romper el hielo algo tan necesario para vender y también para vivir en sociedad. Su cuerpo se vela en el tanatorio San Miguel. Y el funeral de entierro tendrá lugar a las siete de esta tarde de lunes en la iglesia de San Isidoro. Descanse en paz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad