

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Lunes, 29 de mayo 2017, 09:59
La iglesia de San Lorenzo volvió a recibir a Zahara, una buena feligresa de este espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio, aunque en esta ocasión no subió al escenario para interpretar sus canciones sino para presentar 'Trabajo, piso, pareja', su primera novela y su segundo libro. El primero, de 2014, fue un cuaderno de textos cortos y aforismos llamado 'Semaforismos y garabatonías' que acompañó con ilustraciones de Rebeca Khamlichi.
Con este trabajo, publicado por Aguilar dentro de la colección Verso & Cuento y que salió a la venta el pasado 18 de mayo, la ubetense realiza un ejercicio narrativo original a través de las voces de una pareja, Clarisa y Marco, sobre la conciliación romántica y profesional en una época en la que está mal visto enamorarse, en la que el trabajo es la prioridad y el desapego familiar la norma.
Con ello retrata a una generación, a su generación, la de los nacidos en los 80, actualmente con treinta y pocos años, que pese a estar muy bien preparados no logran lo que les prometieron, lo que a esa edad ya habían encontrado sobradamente sus padres: trabajo, piso y pareja. O, al menos, no lo consiguen dignamente.
De todo ello habló Zahara el domingo ante el numeroso público asistente, y lo hizo a través de un diálogo con otro ubetense, de su misma generación, que anda de escenario en escenario. Se trató del actor Juan Ceacero. Además intervinieron Luis Foronda, haciendo la introducción, y Mónica Adán en representación de la editorial. La presentación sirvió para clausurar la programación de actos literarios desarrollados con motivo de la Feria del Libro junto a la venta que se llevó a cabo en las casetas instaladas en la plaza de Andalucía.
'Trabajo, piso, pareja' arranca un 31 de diciembre, en la San Silvestre vallecana, cuando chocan -literalmente- los dos protagonistas y sus mundos aparentemente opuestos. Ella trabaja en un peculiar negocio, el canal Youtube de su madre, famosa por sus vídeos sobre terapia vital vegana y yogui. Y él es guionista en un programa de televisión, aunque su gran sueño desde siempre ha sido ganarse la vida como escritor.
Zahara cuenta así cómo en estos tiempos sobrevive una relación de pareja, pero no se queda en la superficie, pues todo ello le sirve además para hablar de otros temas, como el peso que supone asumir un relevo generacional o los procesos creativos. Para esto último utiliza al personaje de Marco, con quien dijo que se siente más identificada. También hace un buen retrato del Madrid actual. Y no faltan referencias musicales.
Todo ello lo hace mediante un texto fresco, deslumbrante, plagado de humor y reflexión en sus 400 páginas. Un magnífico trabajo para el que ha sacado tiempo entre conciertos y festivales, compromisos profesionales y sociales, entrevistas, colaboraciones varias, planteamientos de un nuevo disco para 2018, apariciones en su sección del programa de televisión 'Likes', una intensa actividad como runner, sustanciales cambios en lo personal No parece haber límites para esta ubetense.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.