Fernando Romero, Elena Rodríguez y Cristina Heeren.

Jóvenes cantaores disputan hoy en Úbeda la final del Concurso Talento Flamenco de Cante por Tarantas de Linares

Los cinco finalistas, procedentes de Jaén, Córdoba y Jerez, cantarán ante el jurado en el auditorio del Hospital de Santiago durante un recital gratuito

Alberto Román

Miércoles, 31 de mayo 2017, 09:31

El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago de Úbeda acogerá esta tarde de miércoles, a partir de las ocho, la final del Concurso Talento Flamenco de Cante por Tarantas de Linares. Un recital, con entrada gratuita hasta completar aforo, con el que la Fundación Cristina Heeren, en colaboración con Acciona y el Instituto Andaluz del Flamenco, sigue buscando nuevos valores tras los certámenes ya desarrollados de soleares en Sevilla y de granaínas en Granada.

Publicidad

Araceli Campillos (Lucena, Córdoba, 1994), Alfonso León (Adamuz, Córdoba, 1988), Antonio Mena (Jaén, 1995), Nazaret Romero (Linares, Jaén, 1995) y Pablo Padilla (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1987) competirán en la final de hoy tras ser seleccionados por el claustro de profesores de la Fundación a partir de las grabaciones aportadas por los aspirantes presentados. Además, durante la deliberación del jurado, actuará la bailaora mexicana Carmen Young, con el cante de Manuel Romero y el toque de Pedro Barragán, que será el guitarrista oficial del concurso. Los tres han sido alumnos de la afamada Escuela de Flamenco de la Fundación en Sevilla. En este espectáculo colabora el Ayuntamiento de la localidad.

En la presentación del Concurso Talento Flamenco de Cante por Tarantas de Linares 2017, que tuvo lugar este martes en la sacristía del Hospital de Santiago, Cristina Heeren estuvo acompañada por Elena Rodríguez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda, y Fernando Romero, gerente de Acciona Agua en la localidad.

Rodríguez destacó «la suerte de Úbeda de albergar esta final, que pone de relieve el flamenco como expresión artística históricamente vinculada con la cultura de la ciudad». Fernando Romero por su parte subrayó el interés de Acciona por «devolver a la sociedad el resultado de su actividad empresarial y qué mejor forma que patrocinando algo que forma parte de la raíz de Úbeda: el cante flamenco, y en un marco único», como es el Hospital de Santiago de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, Heeren tuvo palabras de agradecimiento a ambos colaboradores para celebrar el tercero de los Concursos Talento Flamenco 2017, con los que se pretende «localizar a nuevos valores y apoyarlos en su formación para que tengan un futuro profesional».

Publicidad

El primer premio del Concurso Talento Flamenco de Cante por Tarantas de Linares 2017 conseguirá 1.500 euros, trofeo artesanal, beca de estudios en la Escuela de Flamenco de la Fundación Cristina Heeren (valorada en 4.500 euros) y participación en la Gran Final Talento Flamenco de Cante que, impulsada por el Instituto Andaluz del Flamenco, se celebrará en septiembre en el Teatro Central de Sevilla. El segundo premio consiste en 1.000 euros y trofeo; y el tercero, en 600 euros y trofeo.

En días pasados ya se desarrollaron las finales del Concurso de Cante por Soleá (Sevilla) y del Concurso de Cante por Granaínas (Granada). Y quedan por celebrarse los concursos de Cante por Malagueñas (Málaga), de Baile (Jerez), de Cante por Cantiñas (Cádiz), de Cante por Tarantos (Almería), de Cante por Fandangos (Huelva) y de Guitarra de Acompañamiento (Festival de la Guitarra de Córdoba).

Publicidad

20 años descubriendo talento

La Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco se ha consolidado a lo largo de sus 20 años de historia como una valiosa cantera de nuevos talentos para el flamenco. Algunos llegaron a la escuela atraídos por los brillantes resultados de su plan académico, pero otros fueron descubiertos en los concursos de cante, baile y guitarra que, entre 1997 y 2011, organizó la Fundación por toda Andalucía en colaboración con distintos patrocinadores privados e instituciones públicas. El premio para los ganadores era poder formarse profesionalmente de la mano de los prestigiosos maestros del claustro de la escuela, siguiendo una metodología didáctica rigurosa nunca antes aplicada a disciplinas como el cante.

Así fue como se formaron jóvenes figuras del panorama flamenco y la música actual como India Martínez, Virginia Gámez, Rocío Bazán, María José Pérez, Jeromo Segura, Pedro Barragán o el bailaor Antonio Molina 'El Choro', entre otros muchos. Todos ellos triunfan hoy en los escenarios internacionales, respaldados por crítica, público y las máximas distinciones del género.

Publicidad

La nueva etapa que emprende la Fundación Cristina Heeren con la celebración de su vigésimo aniversario, con reconocimientos como la Orden Civil de Alfonso X el Sabio o el Premio Flamenco en el Aula, y con la inauguración de su nueva sede en Triana, supone también la reactivación de los concursos y, por tanto, la localización de nuevos diamantes en bruto del cante, el baile y la guitarra que puedan pulirse en la escuela y convertirse en el futuro del flamenco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad