Algunos de los coches participantes.

Úbeda fue 'cuartel general' para los participantes de la Ruta del Olivo de coches antiguos

Es una de las concentraciones más importantes a nivel nacional y reunió a un total de 46 inscritos, procedentes de diferentes regiones españolas, con coches que datan de hasta los años 20

Alberto Román

Domingo, 4 de junio 2017, 11:25

La ciudad de Úbeda ha sido 'cuartel general' durante este fin de semana de la trigésimo sexta edición de la Ruta del Olivo, una de las más importantes concentraciones de coches antiguos y veteranos que se desarrollan en el país y que organiza el Real Automóvil Club Al Andalus de Jaén Veteranos y Clásicos. El colectivo fue fundado en 1980, siendo el primero de este tipo en Andalucía y el tercero más antiguo de España que está en activo. Y tiene un gran poder de convocatoria.

Publicidad

El encuentro, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda, reunió a un total de 46 participantes, procedentes de lugares como Albacete, Alicante, Almería, Córdoba, Cuenca, Granada, Madrid, Málaga, Valencia y hasta Inglaterra. Formaron una llamativa y valiosa caravana de coches antiguos por los modelos que la integraron, algunos de ellos fabricados entre los años 20 y 30. Coches dignos de admirar, como es el caso de diferentes modelos de Mercedes-Benz (190 SL, 230, 280, Colas o Ponton tanto en berlina como descapotable) o el Jaguar E-Type, entre otros.

La Ruta del Olivo comenzó el jueves con la recepción de los participantes, entrega de documentación y obsequio de aceite de oliva virgen extra Olivo Real, y posterior cena de bienvenida en el Hotel MS Palacio de Úbeda. El viernes por la mañana se inició la primera etapa de la ruta, de 160 kilómetros, desde el hotel en dirección a Albacete por la N-322. Se pasó por Torreperogil hasta llegar a Villacarrilo, localidad en la que se aprovechó para hacer una parada y reponer fuerzas. Posteriormente se continuó por Villanueva del Arzobispo en dirección a El Tranco. Una vez en este paraje, los participantes disfrutaron de un paseo por el embalse en el barco solar.

A continuación se desarrolló la comida en el restaurante del centro turístico de El Tranco. Y tras ello se realizó el recorrido inverso por las mismas carreteras, hasta llegar al hotel ubetense. De esta forma, los participantes pudieron disfrutar de una tarde de ocio y tiempo libre por la ciudad.

Finalmente, ayer sábado se realizó la segunda etapa, de 120 kilómetros, desde el Hotel Palacio de Úbeda en dirección a Jaén por la A-320, pasando por Jódar, Bedmar, Jimena y Mancha Real. Una vez que se llegó a la capital jiennense, se cogió un autobús para visitar la Catedral de Jaén. Posteriormente los participantes disfrutaron de un aperitivo-cóctel en el Hotel Condestable Iranzo. Y tras ello, se realizó el recorrido de regreso a la ciudad ubetense, donde se celebró una cena de clausura en el Palacio de Úbeda con entrega de recuerdos del evento para los participantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad