El violinista David Grimal, durante una de sus clases magistrales.

Echa a andar 'La Academia', el proyecto educativo del Festival de Música y Danza

Contempla clases magistrales, mesas redondas, conciertos y el impulso del Premio de Interpretación del Festival de Úbeda

Alberto Román

Lunes, 5 de junio 2017, 16:23

El pasado fin de semana arrancó 'La Academia' del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', una nueva iniciativa del evento musical que nace del trabajo en equipo con ArtMusic y que está dirigida al alumnado más brillante procedente de todo el mundo. El objetivo es dotar a la cita ubetense de un entorno académico que articule los mecanismos necesarios para generar formación y conocimiento y que sirva de nutriente esencial para futuras ediciones del festival.

Publicidad

Para ello se llevan a cabo clases magistrales, mesas redondas, conciertos y el impulso del Premio de Interpretación del Festival de Úbeda con el que se permitirá al participante más brillante de cada edición de 'La Academia' debutar artísticamente en la siguiente edición del ciclo de recitales así como en otros ciclos y festivales cercanos.

Los maestros de las clases magistrales son David Grimal, violín, que impartió sus conocimientos el pasado fin de semana; Alban Gerhardt, violonchelo, que intervendrá los días 10, 11 y 12 junio; y Domenico Codispoti, piano, que hará lo propio los días 16 y 17 de junio y que además se encarga de la coordinación artística. La dirección general recae en Esteban Ocaña y la coordinación técnica en Julie Vachon.

'La Academia' tiene como otra de sus finalidades que los maestros ofrezcan recitales en el marco del festival. El primero tuvo lugar en la noche del domingo en el auditorio del Hospital de Santiago, con Grimal y Codispoti. Y el segundo será el domingo 11 de junio, con Gerhardt y Codispoti, en el mismo recinto a partir de las nueve de la noche, con entrada por invitación hasta completar aforo.

Para esta edición se ha decidido dedicarlos a la figura de Brahms, con lo que se escucharon sus tres sonatas para violín y piano en el primer recital del domingo y se escucharán sus dos sonatas para violonchelo y piano en el segundo, que además incluirá como complemento la VI suite para violonchelo solo de Bach.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad