

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Domingo, 11 de junio 2017, 10:24
Varios cientos de personas, procedentes de diversos puntos de la geografía nacional, se dieron cita este sábado en la décimo octava edición del Encuentro Nacional de Encajes 'Úbeda, Ciudad Patrimonio de la Humanidad', que convirtió el centro cultural Hospital de Santiago en una auténtica fiesta en torno a ésta y otras labores afines.
Las participantes (en su mayoría fueron mujeres aunque cada año se ven más hombres) llegaron desde diferentes zonas de Andalucía, Ciudad Real, Toledo, Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid o Huesca, demostrando que el ubetense es uno de los encuentros más importantes y conocidos de los que se realizan en el sur de España.
La cita permitió ver durante toda la mañana el trabajo artesano que realizan tanto encajeras como encajeros, una tradición que ha logrado sobrevivir con el paso del tiempo y que se ha hecho extensiva entre personas de todas las edades. Actualmente incluso vive un resurgir y son muchas las personas interesadas en aprender y perfeccionar su técnica.
Además hubo una exposición en la que se pudieron ver los trabajos que han realizado durante todo el año las socias de la Asociación de Encajeras de Úbeda y otra de las integrantes del taller Dedal. Asimismo se realizaron talleres como el de frivolité y el de patchwork, que estuvieron abiertos a todas aquellas personas que quisieron participar y aprender estas dos técnicas que tan en auge están.
De la misma forma se dispuso de un mercadillo en el que las personas aficionadas a este trabajo artesanal pudieron encontrar material y revistas especializadas para realizarlo. Hubo igualmente entrega y sorteo de numerosos regalos, premiándose a la asociación con mayor número de representantes (Puertollano con 55 inscritos) y al grupo participante de la ciudad más lejana (Móstoles, Madrid).
Asimismo se homenajeó a los encajeros asistentes, en este caso reconociendo a José Luis Hidalgo (Linares), y a la encajera con más edad, María Luisa Lechuga (Linares) de 85 años. Y, como cada año, se instaló un mesa solidaria para colaborar con Cáritas en la recogida de alimentos no perecederos.
La Asociación de Encajeras también dio unos obsequios a la alcaldesa de Úbeda y a la concejala de Participación Ciudadana, como muestra de agradecimiento por la implicación del Ayuntamiento en este acto, así como a los trabajadores del área municipal, quienes colaboran estrechamente con el colectivo para que esta cita sea un éxito cada año.
Este encuentro supuso un gran impulso de la ciudad, tanto a nivel artesanal como a nivel patrimonial, ya que conllevó una alta ocupación hotelera, así como una promoción del comercio local y de las actividades culturales que se organizaron paralelamente a este encuentro. Se desarrolló además una comida de hermandad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.