

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Lunes, 12 de junio 2017, 18:48
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y el director general de la empresa Macrosad, Andrés Rodríguez, rubricaron este lunes el contrato de adjudicación para la gestión por parte de esta entidad, a partir del 31 de agosto, de la línea de 0 a 3 años de la Escuela Infantil Municipal Ciudad de Úbeda, situada en la plaza de Palma Burgos.
«Ha sido un proceso de licitación muy complejo y muy largo, porque el propio servicio así lo requería», manifestó la alcaldesa, quien explicó que la guardería se encuentra ahora en una prórroga forzosa hasta finalizar el curso.
La adjudicación se ha concretado por quince años. «Macrosad quiere que los padres y las madres, así como el profesorado, subrogado en su totalidad por la nueva empresa, noten cambios en el servicio, siempre enfocados a la mejora de la calidad del mismo», enfatizó Olivares.
Y es que, el Ayuntamiento es consciente de que es un servicio que afecta a muchas familias. «Por eso hemos sido muy rigurosos en el complejo proceso de licitación, que se ha hecho con una total transparencia y claridad», subrayó.
Con la firma de esta adjudicación, como reconoció el director general de Macrosad, la empresa realiza una fuerte apuesta en la ciudad de Úbeda por una educación de 0 a 3 años de calidad, gracias al modelo educativo y pedagógico que propone. Y es que, a través de su proyecto Chacolines, seña de identidad de las escuelas infantiles de Macrosad, este centro se convertirá en «un espacio innovador de aprendizaje, de socialización, de integración y de experiencias».
La Escuela Infantil Ciudad de Úbeda dividirá sus aulas por edades. En concreto, habrá tres para niños menores de un año, seis para niños de entre 1 y 2 años y seis para niños de 2 y 3 años, ofertando un total de 222 plazas subvencionadas por la Junta de Andalucía, al tratarse de un centro adherido al Programa de Ayuda a las Familias para el Fomento de la Escolarización en el Primer Ciclo de la Educación Infantil de Andalucía.
Edificio, horario y obras
El edificio cuenta con una superficie de 1.893 metros cuadrados para aulas y una parcela de 3.800 metros cuadrados con dos zonas de patio cubierto y un enorme patio exterior que irá organizado en distintas zonas para césped, juegos en suelo de caucho, educación vial y huerto.
En cuanto al horario, el centro abrirá de siete y media de la mañana a cinco de la tarde para el Servicio Socioeducativo (con o sin aula matinal y comedor) y ampliado hasta las ocho de la tarde con el servicio de taller de juego.
El director general de Macrosad adelantó que se hará una inversión superior a 500.000 euros para realizar una reforma integral, programada en varias fases y supervisada por los técnicos municipales. «Requiere un esfuerzo a lo largo del año en instalaciones y vamos a intentar ser más eficientes energéticamente para que la escuela tenga un impacto positivo», incidió.
Línea de 3 a 6 años
Durante el acto, la alcaldesa habló sobre la línea de 3 a 6 años que hasta la fecha se prestaba en la Escuela Infantil Ciudad de Úbeda. Durante unos años han convivido los dos ciclos (0 a 3 años y 3 a 6 años) en un mismo espacio, «cosa que no es posible pues, legalmente, no pueden tener zonas comunes». Por esta razón, en el pliego de condiciones de la adjudicación se utilizaba el total del edificio para la línea de 0 a 3 años y así lo venimos informando desde el mes de diciembre», añadió.
En este sentido, la regidora ubetense hizo hincapié en que, pese a no ser competencia de la administración local la línea de 3 a 6 años, ni ser el Ayuntamiento concesionario de ese concierto, se está intentando buscar una solución mayoritariamente aceptada por las familias y que afecte lo menos posible al alumnado.
«No somos un gobierno que se ponga de perfil con los problemas que atañen a nuestra ciudad y nuestra ciudadanía. Estamos hablando de muchas familias afectadas, según sea la solución que se le ponga a ese ciclo. Pero lo que está claro es que ahí no puede estar, porque no es legal», comentó. Y añadió que «si todos vamos en la misma dirección, con un mismo objetivo, conseguiremos esa solución lo más razonablemente posible y lo menos agresiva para las familias».
La empresa
La cooperativa andaluza Macrosad cuenta en la actualidad con catorce escuelas infantiles repartidas por toda Andalucía. En ellas se intenta educar desde el más amplio sentido de la palabra, con el objetivo de que el alumnado «aprenda a conocer, a sentir, a relacionarse, a disfrutar, a crecer como personas y, lo más importante, a ser feliz».
Cuenta con un innovador proyecto didáctico propio, bajo el nombre de Chacolines, en el que el alumno, junto a sus padres, es el principal protagonista. Otro de sus elementos diferenciadores es su gran apuesta por la inclusión de los programas intergeneracionales en las aulas, que promueven la participación de las personas mayores a través de numerosas actividades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.