Borrar
José Javier Delgado Pulpillo saludando y dando las gracias tras el concierto.
Retrato de Andalucía sobre el pentagrama del ubetense José Javier Delgado Pulpillo

Retrato de Andalucía sobre el pentagrama del ubetense José Javier Delgado Pulpillo

Es el proyecto al que ha dado forma durante su estancia como residente de la Fundación Antonio Gala y se pudo escuchar en el marco del Festival de Música

Alberto Román

Lunes, 12 de junio 2017, 10:38

Una cerrada ovación inundó el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago para premiar la belleza de una nueva obra musical que, además, está firmada por un ubetense. Su título es 'Memoria de la luz' y es el resultado de parte del trabajo que ha realizado José Javier Delgado Pulpillo como residente de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de diversas disciplinas.

El compositor, que apunta alto, vio un deseo cumplido al incluirse la presentación de su obra en la programación del vigésimo noveno Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', con lo que pudo mostrar ante sus paisanos cómo suena la partitura a la que ha dedicado tanto tiempo y en la que ha volcado sus conocimientos en música y composición, así como grandes dosis de inspiración.

El concierto, enmarcado en la Feria de la Música del ciclo ubetense, que todos los años pretende abrir los recitales al gran público, corrió a cargo de la Camerata Capricho Español, formación procedente de Sevilla e integrada por músicos tan jóvenes como virtuosos. Confluyeron así distintos factores que dieron forma a un fantástico recital, el cual reservó algunos momentos de gran emoción.

'Memoria de la luz' es una suite musical para orquesta de cuerda, compuesta por una obertura y ocho piezas centrales. El conjunto está inspirado por las imágenes personales que Andalucía, sus paisajes, su historia, sus gentes le suscitan al compositor. Cada una de las obras principales se corresponde con una de las ocho provincias andaluzas. Algunas tienen una estructura más clásica y otras están más tratadas como si fueran una banda sonora para cine.

En el proyecto, de carácter ecléctico, se fusionan diferentes estilos musicales, como el género cinematográfico en el que Delgado Pulpillo se ha formado y ha trabajado bastante, el jazz o la música vanguardista. El autor toma recursos compositivos de todos ellos para emprender una búsqueda reflexiva. Y el resultado es un reflejo de cómo el universo personal del ubetense es capaz de plasmarse en una partitura que, lejos de resultar localista, quiere conectarse con el mundo a través del lenguaje universal de la música.

Antes de su presentación en Úbeda, 'Memoria de la luz' se estrenó en Córdoba y también sonó en Sevilla. En los tres casos con un gran éxito. En el auditorio del Hospital de Santiago, el público, que llenó la sala, coincidió en señalar la musicalidad y la cantidad de matices de la obra, una auténtica banda sonora para Andalucía que, sin necesidad de echar mano de lo folclórico, retrata sobre el pentagrama la esencia de esta tierra.

Tras el concierto, entre sonoros aplausos, el autor subió al escenario a saludar, agradeciendo a todos la asistencia y aplaudiendo él también la magnífica interpretación ofrecida por la Camerata Capricho Español. Autor de la obra y director de la formación recibieron de la organización sendos ramos de flores por esta presentación en Úbeda.

Fundación Antonio Gala

El músico y compositor ubetense es uno de los catorce artistas noveles que han formado parte de la última promoción de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Una institución fundada por el escritor que le da nombre y dedicada a fomentar la creación artística, que tiene su sede en el Convento del Corpus Christi de Córdoba. Allí los artistas residen durante un año, en el que son becados para dedicarse en libertad y convivencia a sus proyectos literarios, musicales o plásticos, sin profesores, aunque reciben clases magistrales y la visita de creadores ya consagrados que les orientan y aconsejan.

De entre decenas de solicitudes llegadas desde muchos puntos del planeta, Delgado Pulpillo fue seleccionado en la disciplina de música, lo que le ha permitido vivir entre las paredes del antiguo convento del Corpus Christi durante el curso 2016-2017 junto a otros trece jóvenes artistas, seis de ellos pertenecientes a disciplinas de artes plásticas y siete dedicados a la literatura. Todos han desarrollado sus distintos proyectos artísticos, enriqueciéndose los unos de los otros.

El ubetense ha sido el único en el apartado de música y ha tenido la oportunidad de recibir orientación de uno de los patronos electos de la institución, el afamado compositor Antón García Abril, quien ha supervisado su trabajo. Además, ha asistido a algunas clases magistrales con Fernando Velázquez e Iván Palomares, ambos prestigiosos compositores para el sector audiovisual.

Tras esta experiencia en la Fundación Antonio Gala, que ha coincidido además con el estreno del primer largometraje al que José Javier Delgado Pulpillo ha puesto música ('Sucedió en Madrid', de Alfredo Novillo), son varios los proyectos que el ubetense tiene en cartera y otros que le rondan por la mente, casi siempre enfocados al mundo audiovisual. No en vano, hasta el momento ha puesto música también a tres documentales y doce cortometrajes. Por el trabajo para uno de ellos, 'Cicatrices' de Jesús Graván', recibió el premio a la mejor música en el certamen de cortos 'Rodando por Jaén'.

También compuso la música original y produjo los arreglos musicales para la obra de teatro 'Constanza', dirigida por Carlos Rodero. Una gran producción relacionada con la obra de Cervantes surgida de la colaboración entre España (Embajada de España, Instituto Cervantes de Budapest y Ministerio de Cultura) y Hungría, que se estrenó en Budapest. De esta forma, es mucho lo que aún tiene que mostrar este prolífico y versátil compositor de música audiovisual y de concierto, orquestador y director.

Formación

Tras estudiar el Grado Superior de Música en la especialidad de Composición y Orquestación en los conservatorios de Córdoba y Sevilla, José Javier Delgado Pulpillo se trasladó a Budapest para estudiar Film Scoring and Contemporary Music gracias a una beca que le ofreció la Fran Liszt Academy of Music durante un año. Tras terminar esta etapa, volvió a España para realizar el Máster de Composición para medios audiovisuales ofrecido por el Centro Superior Katarina Gurska en Madrid. Después llegó su beca para la Fundación Antonio Gala.

En la última época ha compaginado el mundo profesional con su formación académica. Especializado en música orquestal y camerística y con amplia formación y experiencia en música clásica y moderna, se ha dedicado a componer para concierto y distintos proyectos audiovisuales (películas, televisión, radio, videojuegos y teatro). Además ha realizado orquestaciones y arreglos que van desde pequeñas a grandes producciones, tanto para España como para fuera del país.

Su gran interés por explorar y aprender, lo han llevado a formarse con destacados profesionales de distintos países y estilos que han marcado su trayectoria y han transformado su manera de concebir la música.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Retrato de Andalucía sobre el pentagrama del ubetense José Javier Delgado Pulpillo