

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Miércoles, 21 de junio 2017, 12:41
Con un concierto en el que se hizo un recorrido por las grandes obras de la música coral que han formado parte de la banda sonora de importantes películas, en la noche del lunes arrancó en el Teatro Ideal Cinema la segunda edición de Úbeda Soundtrack Festival. Un evento dedicado a la música de cine que se desarrolla durante toda esta semana con recitales diarios a modo de apéndice del vigésimo noveno Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda'.
El concierto inaugural corrió a cargo de la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios de Granada, dirigida por Juan Ignacio Rodrigo, que actuó junto al pianista Fernando Polo y con la participación del actor Antonio Leiva. Y supuso una magnífica introducción para el tema central en torno al que este año gira Úbeda Soundtrack Festival: el noventa aniversario del cine sonoro.
Utilizando proyecciones y con la narración del actor, representando el papel del cine y narrando en primera persona la historia de su vida, el espectáculo comenzó rememorando los antecedentes del séptimo arte y las primeras proyecciones hasta llegar a la primera película sonora: 'El cantor de jazz', estrenada en Estados Unidos el 4 de febrero de 1927.
A partir de ese hecho, que supuso toda una revolución, arrancó el recital repasando bandas sonoras de películas de todos los géneros que ya forman parte de la historia del cine, centrándose en obras de música coral. Sonaron así temas de cine histórico ('La misión'), bélico ('Platoon'), western ('La leyenda de la ciudad sin nombre'), de ciencia ficción ('Hijos de los hombres') o thriller ('El silencio de los corderos'). Un auténtico viaje por la historia del séptimo arte a través de imágenes, música e interpretación.
Úbeda Soundtrack Festival continuará hasta el próximo sábado, ofreciendo un recital diario. Ayer martes, en el Hospital de Santiago, se desarrolló una conferencia sobre música de cine, impartida por Joaquín López González, profesor del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada. Y posteriormente, la lonja del centro cultural sirvió de escenario para la actuación del pianista Juan Pablo Gamarro, quien interpretó versiones de bandas sonoras para piano, un instrumento muy vinculado a la historia del cine.
Lo que queda
Para hoy miércoles, a las diez de la noche y de nuevo en el Hospital de Santiago, se se ha previsto un recorrido por los principales estilos de la música moderna del siglo XX, como jazz, blues, soul, pop, rock, etcétera, gracias a Sietemásuno, un octeto vocal. El concierto, que se anuncia divertido, se hará con el instrumento más impresionante: la voz humana. Y se cantará a capella. La entrada tendrá un coste de 5 euros y los beneficios irán destinados a Cruz Roja Española de Jaén.
En la recta final, el jueves 22, a la misma hora y en el mismo sitio, actuará la Orquesta de Córdoba, que interpretará temas como la sinfonía nº 7 de Beethoven y presentará una obra de Dmitri Shostakóvich sobre la tragedia de Shakespeare Hamlet. La adaptación musical correrá a cargo del magnífico director de orquesta Josep Vicent y los textos serán narrados por el actor Juan Echanove. La entrada tendrá un coste de 25 euros.
Y el viernes 23, con igual horario y recinto, tendrá lugar la actuación de la Agrupación Musical Ubetense, dirigida por Rafael Martínez Redondo, que interpretará grandes obras de la historia de la música de cine adaptadas a banda de música. La entrada será por invitación hasta completar aforo.
'The end'
De esta forma, la clausura llegará el sábado 24 de junio, igualmente a las diez y en el Hospital de Santiago, con un concierto monográfico sobre la obra de José Nieto, uno de los mejores compositores de España, Premio Nacional de Cinematografía en 2000, ganador de seis premios Goya y nominado en otras cinco ocasiones más por la música de películas como 'La pasión turca', 'Carmen', 'Juana la loca', 'El perro del hortelano', 'El maestro de esgrima' o 'El bosque animado'.
Posiblemente sea el autor de bandas sonoras español más respetado por la crítica y por los aficionados, a quien se rendirá un pequeño homenaje haciéndole entrega del segundo Premio Soundtrack Festival. El recital correrá a cargo de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, bajo la dirección de Gabriel Delgado. La entrada tendrá un coste de 15 euros.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del festival y en su página web (www.festivaldeubeda.com). Y las invitaciones para los conciertos gratuitos estarán disponibles en la taquilla, sita en el Hospital de Santiago.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.