Un momento de la cata. ROMÁN

Nueva cata de aceite de las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento

El Centro de Interpretación Olivar y Aceite acogió la segunda de las tres sesiones organizadas dentro de la cita culinaria

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 17 de febrero 2020, 12:11

El Centro de Interpretación Olivar y Aceite acogió en la tarde del jueves la segunda de las tres catas organizadas en el marco de las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento, cuyo objetivo es dar a conocer las bondades de los trece aceites de oliva virgen extra (AOVE) participantes en la cita culinaria, que celebra su décimo novena edición. Una iniciativa con la que la entidad viene colaborando desde hace cuatro años, abriendo sus puertas a todo el que esté interesado en iniciarse de manera gratuita en el mundo del oro líquido y de la cata, y además, de la mano de los propios productores, quienes explican las principales características de sus aceites, los modos de producción y los inicios de sus empresas.

Publicidad

Si la primera sesión tuvo como protagonistas a Melgarejo, Cortijo la Torre, Óleo Rincón, Aceites Oro Bailén y Cortijo Spíritu Santo, la segunda se centró en Nobleza del Sur, Señorío de las Almenas, Gloriae y Haza La Centenosa. Aceites que se obtienen de las primeras aceitunas, aún muy verdes, por lo que olfativa y gustativamente dan lugar a zumos magníficos. En ellos hay matices muy distintos como notas herbáceas muy frescas, a rúcula, alcachofa, plátano verde, tomatera o almendra verde, en contraposición con aceites que son más tardíos en los que aparecen frutos secos más maduros, sabores a cereal o a campiña.

Uno de los técnicos del Centro de Interpretación Olivar y Aceite dirigió la cata, dando previamente a los asistentes algunas nociones sobre el aceite de oliva virgen extra, como las variedades y los tipos que pueden encontrar en el mercado, así como atributos positivos y negativos. Se dieron así a conocer las bondades del aceite de oliva virgen extra, sus aromas en nariz y los atributos que presenta en boca, difundiendo a la vez los beneficios que aporta al organismo.

La cata restante se han programado también en jueves, el 26 de marzo, a las siete de la tarde, y en ella estarán los demás aceites participantes en las jornadas: Pagos de Toral, Ñ Organic, Castillo de Canena y Canalla. Los interesados en participar deben inscribirse directamente y de forma gratuita en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite (teléfono 953 755 889).

Las décimo novenas Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento dieron comienzo el pasado 18 de enero y se extenderán hasta el próximo 29 de marzo con la participación de un total de diez restaurantes con menús especiales, cinco cafeterías que sirven las 'Meriendas en el Renacimiento' y trece marcas de aceite de oliva virgen extra. Se trata de una cita totalmente consolidada que une tres sectores: el culinario, el turístico y el oleícola. Cada año gana más adeptos entre vecinos y visitantes, convirtiéndose así en un interesante producto de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad