

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 22:15
Las obras de rehabilitación que actualmente se están desarrollando en el Palacio Vázquez de Molina, sede del Ayuntamiento de Úbeda, se verán complementadas en su actual primera fase gracias a una nueva ayuda que ha recibido la administración local que supera el cuarto de millón de euros. En concreto, ha sido beneficiaria de una subvención procedente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con cargo al Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) que está dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por una cantidad de 253.862,39 euros.
La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, explicó que el Consistorio ubetense solicitó esta línea de ayudas del Gobierno de España, que se resolvió favorablemente el pasado 26 de octubre, con la intención de poder intervenir en la mejora de la eficiencia energética, accesibilidad y acondicionamiento del Palacio Vázquez de Molina dentro de su primera fase, que consiste en la restauración de las cubiertas y la habilitación del ala este, con un montante total de 2.487.000 euros.
La actuación en la sede consistorial consta de otras dos fases, que se llevarán a cabo conjuntamente una vez que finalice la primera, en las que se recuperará la capilla, la sala capitular y las policromías, además de adaptar ciertos espacios a nuevos usos y mejorar las instalaciones. Estas dos fases van a suponer otra inversión de 2.323.000 euros con lo que, en total, la intervención global en el edificio rondará los cinco millones de euros.
García hizo hincapié en que la idea del equipo de gobierno es que estas fases sean consecutivas, con el objetivo de que las obras concluyan en el menor tiempo posible. «Por esta razón, como Ayuntamiento responsable, estamos concurriendo a todos los programas de subvenciones que están a nuestro alcance, y éste ha sido un ejemplo», dijo.
Así, anunció que el Ayuntamiento también concurrirá a la subvención que se convocará del 2% cultural para la conservación de patrimonio arquitectónico, la cual se publicará próximamente. «Por nuestra parte estaremos en la búsqueda de todos los recursos que estén a nuestro alcance, para dar respuesta a las necesidades de esta ciudad y su patrimonio», aseveró.
La primera fase tenía que haber concluido para el día 31 del próximo mes de diciembre, pero sufrió un retraso debido a problemas con los materiales, primero por la pandemia y luego por los efectos derivados de la guerra de Ucrania. Así, fue necesario solicitar una prórroga, que marca como nuevo plazo el mes de junio del próximo año 2023. Ahora, además, gracias a esta prórroga y a las nuevas ayudas se podrán hacer los incrementos de obra e imprevistos que han surgido.
La última ayuda recibida proviene de una convocatoria realizada en concurrencia competitiva y que cuenta con un presupuesto de 600 millones de euros, que se divide en dos líneas, dirigidas a municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares. Las administraciones que han presentado su solicitud debían tener proyectos dirigidos a reducir, al menos, en un 30% el consumo de energía primaria no renovable y potenciar la habitabilidad mejorando, por ejemplo, la accesibilidad física, cognitiva y sensorial de los inmuebles, el mantenimiento y la sostenibilidad ambiental de todo tipo de edificios de uso público, administrativo, educativo, asistencial, deportivo, sanitario, cultural, etcétera.
Estas ayudas se regulan en la Orden Ministerial TMA 178/2022 por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión y la convocatoria. Dicha orden contiene todos los detalles sobre estas subvenciones, dirigidas a rehabilitar el parque de edificios públicos hasta lograr inmuebles de calidad y de alta eficiencia energética para 2050. Además, se persigue solventar o mejorar carencias importantes relativas a cuestiones de habitabilidad como puede ser un confort acústico deficiente, una mala calidad del aire o problemas de accesibilidad, entre otros aspectos.
Una vez que el Palacio Vázquez de Molina esté rehabilitado completamente tras las tres fases previstas y los cinco millones de euros presupuestados, la intención es descargar el edificio de usos administrativos y asignarle usos más culturales y turísticos, incluso contemplando salas de exposiciones. Así lo piden la tipología y las características del inmueble, su valor histórico y patrimonial y su importancia destacada en el conjunto monumental de la plaza Vázquez de Molina.
El hecho es que existía una saturación de espacios burocráticos como sede principal de la administración local. De esta forma, una vez concluyan todas las obras, a nivel administrativo solo contendrá la Alcaldía y sus servicios adyacentes y los despachos de los grupos municipales. El resto de servicios y áreas municipales se mantendrán en el Palacio del Marqués de Mancera, donde se trasladó el Ayuntamiento cuando comenzó la intervención, así como en los edificios en los que está diseminado el Consistorio (Palacio Anguís Medinilla, Palacio de Don Luis de la Cueva, Antiguas Carnicerías, Palacio del Marqués de Contadero, etcétera).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.