Una de las sesiones del curso.

Nuevo curso avanzado de cata de aceite en el centro de interpretación

Participaron unos quince alumnos de diferentes localidades de la provincia jiennense, Granada, Badajoz e incluso Austria

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 3 de mayo 2019, 12:38

El Centro de Interpretación Olivar y Aceite ofreció en días pasado un nuevo curso avanzado de cata de aceite de oliva virgen extra con una duración de doce horas, divididas en apartados teóricos y prácticos, que concluyeron como viene siendo habitual con un maridaje para que los inscritos comprobaran las bondades de las variedades de aceite de oliva virgen extra utilizadas para la elaboración de los platos y cómo aportan cuerpo a las recetas realizadas.

Publicidad

Fue un curso con un apartado teórico en el que los asistentes profundizaron en aspectos concretos y especializados sobre la valoración organoléptica para conocer la importancia del análisis sensorial, entrenamiento y perfeccionamiento a la hora de catar AOVEs o estudiar la composición saludable del oro líquido. Asimismo, mediante la cata de aceites defectuosos y de extras de diferentes variedades de aceituna y procedencia geográfica, los participantes pudieron perfeccionar su valoración, además de estudiar los perfiles sensoriales de aceites de diferentes zonas de España, para describir la pluralidad de matices sensoriales que presentan los diferentes premium, también introduciéndose en la sumillería de aceites. En la parte práctica los presente cataron más de veinte variedades de aceite de oliva virgen extra, tanto nacionales (Andalucía, Levante y Aragón) como de otros países (Israel, Croacia, Eslovenia e Italia).

En cuanto a la procedencia de los alumnos del curso, asistieron de diferentes localidades de la provincia jiennense, Granada, Badajoz e incluso Austria. Una acción formativa que contó para impartir sus diferentes apartados con profesionales de primer nivel. En concreto, en esta ocasión estuvieron Antonia Hernández Fernández, doctora en Ciencias Químicas, experta en cata de AOVE y coordinadora de proyectos de formación, asesoramiento y gestión en IADA Ingenieros; Brígida Jiménez Herrera, doctora en Farmacia, directora del Centro IFAPA de Cabra (Córdoba) y experta en elaiotecnia; y la gerente y técnico de Olivar y Aceite, Soledad Román y Tomás Méndez, respectivamente.

Una vez acabada la parte práctica y teórica del curso, los inscritos degustaron una serie de tapas regadas con diferentes aceites para comprobar cómo cada variedad puede resaltar las características de un producto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad