Borrar
Nono Granero en una anterior actividad. ROMÁN

Dos nuevos libros con la firma del narrador e ilustrador ubetense Nono Granero

Acaban de ver la luz simultáneamente 'En peligro de extinción' y 'La bandera de Amalia'

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 14 de marzo 2020, 21:12

El narrador e ilustrador ubetense Nono Granero está de enhorabuena por partida doble. Dos libros firmados por él acaban de ver la luz de manera simultánea. Dos álbumes muy diferentes aunque pensados, como sus anteriores trabajos, para que niños y adultos (o niños grandes) los lean juntos, pues cada cual puede sacarle su jugo. Sus títulos son 'En peligro de extinción' y 'La bandera de Amalia'. Y pueden ser una buena opción para disfrutar en familia en estos días de compartir tantas horas en casa.

Precisamente por las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus, ambas publicaciones no pudieron ser presentadas ante el público ubetense el pasado jueves, en un acto que iba a tener lugar en la iglesia de San Lorenzo y en el que el autor tenía previsto explicar sus respectivos procesos creativos y de elaboración. Sí pudo hacerlo un día antes en la librería Rayuela de Sevilla. Los dos libros han tomado cuerpo gracias a Ediciones Ekaré, equipo con el que el ubetense ya ha trabajado en proyectos anteriores.

'En peligro de extinción' ha sido escrito e ilustrado por Nono Granero. Cuenta la historia de Facundo, un lince ibérico nacido en cautividad, que está muy bien cuidado, pero al que vivir en una jaula no le gusta nada, así que decide escapar. En su huida conoce a otros que, como él, parecen estar en gran peligro. Juntos recorren el planeta y se hacen inseparables, hasta que un buen día oyen hablar sobre viajes al espacio, y sin pensarlo dos veces deciden lanzarse a la aventura.

El libro es poesía y ciencia ficción: una historia narrada en verso, trepidante y llena de humor, sobre el viaje de unos animales que buscan un lugar seguro donde vivir. Una epopeya moderna sobre ecología y conservación de especies. Escrito en formas poéticas tradicionales, como romances, sonetos, redondillas o coplas de pie quebrado, acerca con humor a los niños al disfrute de la poesía. De esta forma, es ideal para la lectura en voz alta y adaptaciones a teatro.

Respecto a 'La bandera de Amalia', está escrito por Nono Granero pero ilustrado por Ina Hristova. Trata sobre Amalia, de la que todos sus vecinos saben que es una gran costurera, así que le piden que haga la bandera del pueblo. Ella se pone en marcha, pero no todo es coser y cantar. Después de un imprevisto tras otro, logra confeccionar una inesperada bandera que deja atónitos a los vecinos de Orbanilla.

Se trata de una historia para inconformistas más allá de franjas, símbolos y colores. Contado al estilo de los cuentos tradicionales de antaño, con humor inteligente y un final inesperado. En tiempos de debate por identidades colectivas, es un guiño a la originalidad.

El autor

Nono Granero es escritor, dibujante, músico, narrador, titiritero y muchas cosas más. Nació en Úbeda en 1968. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Granada y desarrolló diversas líneas de trabajo, vinculando la narrativa y la plástica en torno al mundo de los cuentos, tanto para público infantil como para adultos.

Hoy es escritor, ilustrador y narrador oral y ha publicado obras en España, Francia y Dinamarca. En 2017 fue finalista del concurso de poesía para niños y niñas de Orihuela. Algunos de sus libros han sido incluidos en listas tan prestigiosas en el mundo de la edición infantil como 'The White Ravens' que elabora la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich o la de la Fundación Cuatro Gatos de Miami.

En el campo concreto de la narración oral, Nono comenzó su actividad allá por el año 2000, de la mano de la asociación Malión, con la que sigue colaborando en la organización del Festival de Cuentos 'En Úbeda se cuenta…' que reúne anualmente a narradores de todo el mundo en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Desde entonces ha viajado y contado por la península y fuera de ella en bibliotecas, ferias del libro, festivales de narración, colegios, librerías, museos, teatros, televisión, en la radio o en bares, y en cualquier lugar en el que haya habido personas dispuestas a escuchar historias.

Colabora habitualmente con programas de narración y de animación a la lectura promovidos por el Centro Andaluz de las Letras. Ha impartido cursos sobre narración y sobre álbum ilustrado en diferentes Centros de Profesores de Andalucía y en la universidad. Construye e imparte también talleres de títeres y tiene su propia compañía, Los títeres del Asombrajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Dos nuevos libros con la firma del narrador e ilustrador ubetense Nono Granero

Dos nuevos libros con la firma del narrador e ilustrador ubetense Nono Granero