Alberto Román
Úbeda
Lunes, 27 de mayo 2019
Las Fiestas del Renacimiento están a la vuelta de la esquina y, para prepararlas y recibirlas con el mejor aspecto, por cuarto año se desarrollan los talleres de corte y confección de vestimentas renacentistas. Dieron comienzo el lunes en la sede de la Asociación de Vecinos Alameda (calle María Auxiliadora, 69), y se desarrollarán los lunes y martes en horario de cinco a ocho de la tarde.
Publicidad
La concejala de Participación Ciudadana, Magdalena Urrutia, adelantó que este año se ha abierto el cupo solamente a treinta personas interesadas en confeccionarse su propio traje o vestido para las Fiestas del Renacimiento. La idea es que sean participantes que en años anteriores no formaran parte de los talleres, con el propósito de dar una oportunidad a gente que aún no se haya hecho su atuendo.
No obstante, el taller está abierto a todas aquellas personas que quieran aportar sus conocimientos en confección y ayudar a otras a elaborar el traje o vestido inspirado en la época, así como el material que servirá para decorar los edificios y las calles de la ciudad para estas fiestas.
Las inscripciones se pueden realizar llamando al teléfono 645 407 085 o en la propia sede de la Asociación de Vecinos Alameda. Si hubiera más personas interesadas en participar que plazas ofertadas, se anotarán en una lista de reserva para este año o para que tengan preferencia en la edición de 2020.
El Ayuntamiento ha impulsado un año más estos talleres con el objetivo de que la ciudadanía participe activamente en las Fiestas del Renacimiento y así ambientar la ciudad para unas fechas tan señaladas, en las que Úbeda se engalana para conmemorar el aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad junto a Baeza (3 de julio de 2003).
Publicidad
Como destacó el edil de Festejos, Jerónimo García, el Consistorio ha trabajado en esta iniciativa para potenciar las fiestas a todos sus niveles. Se ha logrado crecer año tras año, desde la primera convocatoria que se hizo en el 2016 y en la que hubo unos 20 participantes, hasta la del año pasado en la que se confeccionaron más de ochenta trajes renacentistas.
En 2018 fueron más de quinientos los metros de tela utilizados para hacer atuendos del Renacimiento, banderolas, colgaduras o telas aéreas que engalanaron la ciudad. Algo que sirve para que cada año se reutilice y se añada a lo elaborado en cada edición.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.