

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Domingo, 31 de octubre 2021, 02:48
El San Juanito de Miguel Ángel, la única escultura del artista renacentista que hay en España, regresó a la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, la que fue su casa durante más de tres siglos. Aunque, por desgracia, solo fue una reproducción utilizada como elemento de atrezo para la representación teatral de una obra sobre la historia de esta talla de mármol que viajó desde Florencia a Úbeda en manos de Francisco de los Cobos, ubetense ilustre y secretario de Carlos V que la recibió como obsequio de Cosme I de Médicis. El regidor y quien fuera su mano derecha, incluso el mismísimo Miguel Ángel y un San Juanito encarnado en un niño junto a otros personajes de la época, también se pasearon el viernes por emblemático templo ubetense, gracias al elenco de actores.
'San Juanito, un regalo de Estado' fue el título de esta propuesta enmarcada en la edición número 27 de la Muestra de Teatro de Otoño, cuyo estreno pudo por fin llevarse a cabo tras verse truncado el pasado año debido a la pandemia. Y qué mejor lugar para la puesta de largo del texto que la Sacra Capilla del Salvador, iglesia que Francisco de los Cobos encargó a Andrés de Vandelvira como capilla funeraria y en cuyo interior, en un nicho cerca del retablo mayor de madera dorada, tanto tiempo estuvo la emblemática escultura (hasta que fue destrozada al inicio de la Guerra Civil).
Teatro, música, danza y hasta proyección de sombras se fusionaron ante el altar mayor del monumental templo, convertido en escenario de excepción para una obra plagada de matices gracias al guión y la dirección de José Márquez, quien volcó en el texto toda su fascinación por el San Juanito, su época y la ciudad de Úbeda. Los distintos personajes cobraron vida a través de los actores Gonzalo Cortés, José Ruiz, Carmen Rey, María Jesús Ortega y el niño Carlos Martínez, junto a Fernando Solano y Lola Barbero que añadieron a la interpretación el baile. Y la banda sonora la pusieron, en directo, Emilio Villalba y Sara Marina, especialistas en la recuperación y difusión de las músicas históricas comprendidas entre los siglos X y XVI.
El público disfrutó de un montaje coral y muy cuidado, en un entorno muy especial, que inevitablemente hizo soñar con el momento en el que el San Juanito, cuya reconstrucción y restauración se presentó en 2013, regrese a casa. De momento sigue a buen recaudo en un lugar no desvelado por la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, su propietaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.