

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 25 de noviembre 2019
Si todo va según lo previsto, este martes comenzarán las obras programadas en la transitada calle Juan Montilla, que discurre por un lateral del Palacio Vázquez de Molina (actual Ayuntamiento), lo cual conllevará cambios provisionales en el tráfico de la zona. Su presupuesto es de 81.500 euros y será cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea, a través de fondos Feader mediante la subvención de la anualidad 2017, contando además con aportación municipal (11.844 euros).
Esta intervención era una reivindicación de los vecinos del entorno y sigue con la filosofía y plan de trabajo del equipo de gobierno a la hora de continuar recuperando el centro histórico. Se trata de mejorar una calle que se encuentra en pleno corazón de lo que se considera la zona declarada de Valor Universal Excepcional (VUE), que específicamente discurre a lo largo de la fachada oeste del emblemático Palacio Vázquez de Molina. El ámbito de intervención abarca desde la intersección con la calle Corazón de Jesús hasta la calle Prior Monteagudo.
Aunque son solo 400 metros cuadrados, la obra cobra relevancia ya que esta vía está considerada como la puerta de acceso al corazón de la ciudad y al propio conjunto histórico y administrativo, además de las importantes rutas turísticas. Es por ello que la intervención ha sido muy meditada, puesto que no se trata de unos trabajos de mero mantenimiento, sino que requiere unas labores integrales para su rehabilitación, más teniendo en cuenta el enclave.
Se ha contemplado la implantación de nuevas redes de infraestructuras (abastecimiento de agua, saneamiento, electricidad de baja tensión, alumbrado y red subterránea de telefonía y fibra óptica). Además, durante la obra se tiene previsto sustituir los bloques ópticos de los faroles existentes instalando luminarias con tecnología LED de alta eficiencia energética, más respetuosa con el medio ambiente y con menor consumo eléctrico. Por otro lado, en el plano superficial, el trazado de la calle se resolverá manteniéndose un sentido de circulación y se realizará en plataforma única, para favorecer la accesibilidad.
En cuanto a materiales, se ha previsto la recuperación de todos los existentes. En el encuentro con la calle Corazón de Jesús se dispondrá el pavimento mediante franjas de acerado de losas de piedra viva y calzada central de adoquines de granito recuperados. En el resto de la actuación, por debajo de la calle Corazón de Jesús, se colocarán losas de piedra viva, de la siguiente manera: en la zona frente a la escalinata de acceso a la Plaza Vázquez de Molina se dispondrán las losas de piedra recuperadas de los acerados y en el resto, hasta Prior Monteagudo, se colocará piedra viva al corte de ocho centímetros de espesor.
La adjudicación de las obras ha seguido su respectivo proceso de licitación, gracias al cual se ha obtenido una rebaja del 16% en base al presupuesto inicial. El plazo estimado de duración de los trabajos es de seis meses, aunque la empresa se ha comprometido, por contrato, a través de una reducción de plazo, a ejecutar las obras en cuatro meses.
Desde la dirección técnica de las obras y el Gobierno local, dado el estratégico emplazamiento (patrimonial, turístico y hostelero), se estará vigilante en cuanto al cumplimiento de este plazo y se tratará de minimizar de manera estricta, para que se reduzcan al máximo las molestias que toda obra ocasiona.
Durante el proceso de ejecución de la obra se han previsto vías alternativas de circulación para solventar el corte de esta calle, ya que el paso a través de Juan Montilla, Corazón de Jesús y Prior Monteagudo va a estar cortado. Así el acceso al casco histórico se hará con normalidad desde el Rastro por Antonio Medina, Juan Pasquau y Real, y la salida por María de Molina, Primero de Mayo y Montiel hacia la Corredera, en las que cambiará el sentido de la circulación.
Para determinar cuál era la solución idónea, además de trabajar en las áreas de Tráfico, Urbanismo y Turismo se han visto distintas opciones con el vecindario del entorno, mediante el contacto con la Asociación de Vecinos Santa María de los Reales Alcázares y mantenido una reunión con los responsables de establecimientos hoteleros y hosteleros de la zona, para informarles de todos los aspectos que les puedan afectar y resolverles todas las dudas sobre el proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.