

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 21 de octubre 2022, 11:31
Las obras para albergar una nueva Unidad Diagnóstica de Mama en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, iniciadas recientemente, ya se encuentran al 50% de su ejecución, con lo que pronto estará en funcionamiento este servicio que permitirá duplicar la atención a las usuarias del Área Sanitaria Nordeste de Jaén, ya que estas serán atendidas en acto único, mejorándose así su confortabilidad.
Así lo comunicó ayer la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, durante una visita a la intervención en la que informó que la inversión asciende finalmente a 600.000 euros, ya que engloba el presupuesto de la obra, nuevo mamógrafo, nuevo ecógrafo y actuación de humanización. Le delegada estuvo acompañada por el director gerente, Jesús De la Paz, y el resto del equipo directivo del San Juan de la Cruz de la ciudad ubetense.
La Unidad Diagnóstica de Mama contará con una sala de mamografía, una sala de ecografía, sala de espera, baños adaptados, nueva consulta médica y consulta de rayos, formando parte de este servicio un radiólogo y un técnico de rayos. «Esta apuesta supone duplicar la atención a las usuarias, ya que actualmente el hospital de Úbeda cuenta con tan sólo un mamógrafo», señaló la delegada.
Elena González recordó que a pesar de que se trata del cáncer con mayor incidencia en la población femenina, las nuevas estrategias de prevención del cáncer de mama hacen posible que la tasa de supervivencia supere actualmente el 85%. «Es fundamental lograr un diagnostico a tiempo para aumentar las posibilidades de curación y, por ello, es importante invertir en este tipo de instalaciones», explicó. Una mamografía es la mejor prueba de detección precoz de las que existen en la actualidad, pues con ella se pueden detectar entre el 90 y el 95% de los tumores.
En este sentido, la delegada incidió en la importancia de la autoexploración regular por parte de la propia mujer o por exploración realizada por un profesional sanitario para observar posibles síntomas, como son las alteraciones de la piel o secreciones. Además, subrayó la relevancia del Programa de Detección de Cáncer de Mama en Andalucía, el cual consiste en la realización de mamografías cada dos años a toda la población femenina residente en Andalucía y de entre los 50 y los 69 años.
Por último, la delegada territorial de Salud y Consumo especificó que en el Área Sanitaria Nordeste se han realizado 11.546 mamografías durante el año 2022, de las cuales 104 se han hecho en el Hospital de Alta Resolución de Cazorla, 840 en el Hospital de Alta Resolución de Sierra de Segura y 10.602 en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda. Por tanto, esta nueva Unidad Diagnóstica de Mama va a suponer «duplicar el número de pruebas diagnósticas a las mujeres que acudan al centro ubetense», concluyó la delegada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.