Borrar
Yacimiento arqueológico de Santo Tomás. ROMÁN
Las obras del PFEA incluyen la finalización de la puesta en valor de los restos de Santo Tomás

Las obras del PFEA incluyen la finalización de la puesta en valor de los restos de Santo Tomás

También se actuará en las pedanías y zonas residenciales con 422.350 euros y 212 contrataciones

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 12 de octubre 2020, 01:35

El Ayuntamiento de Úbeda acomete diferentes intervenciones enmarcadas en el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2020, una subvención que viene del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, y que está orientada, principalmente, a la contratación de trabajadores desempleados eventuales agrarios.

Como indicó la concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, con esta ayuda se pueden realizar obras de interés general y social. Este año a Úbeda le corresponde una cantidad de 272.679 euros en gastos salariales y 101.395 euros para materiales.

En total son siete las intervenciones, con un presupuesto global de 422.350 euros, de los cuales 374.074 euros son financiados por este programa especial y 48.276 euros corren a cargo del Ayuntamiento de Úbeda. «Se van a realizar 212 contrataciones, de 24 oficiales y 188 peones, que supondrán un total de de 3.480 jornales», dijo.

Las actuaciones comenzaron a realizarse el 5 de octubre, más tarde de lo normal, «debido a que esta subvención también se ha visto afectada por los plazos administrativos a causa del estado de alarma decretado por la pandemia», explicó.

Actuaciones

En cuanto a las intervenciones, en la ciudad de Úbeda se llevará a cabo la finalización de la puesta en valor de los restos arqueológicos en los patios de Santo Tomás. «Ya en la anterior edición iniciamos los trabajos de rescate y conservación de estas ruinas para que en el futuro este espacio pueda ser un nuevo recurso turístico, expuesto al conocimiento de la ciudadanía. Y en esta última fase completaremos los trabajos de consolidación de muros y protección de zonas de interés», comentó.

Y en el caso de las pedanías, las obras se han canalizado a través del área de Participación Ciudadana y el área de Urbanismo, y se ha contado con las aportaciones y sugerencias de los representantes de los anejos, así como de las zonas residenciales del Campillo y San Bartolomé, con la intención de que fueran ellos mismos quienes transmitieran las necesidades y prioridades de estos lugares.

Como indicó García, en los poblados principalmente se actuará en la pintura interior y exterior de edificios municipales, la limpieza de bosquetes y la construcción de acerados, muretes y albardillas. «Este año, además, se procederá a la reparación de barbacoas en Santa Eulalia, la ordenación de la Ermita de San Bartolomé y la modificación de huecos del salón de actos del Donadío, entre otras cosas», comentó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las obras del PFEA incluyen la finalización de la puesta en valor de los restos de Santo Tomás