Alberto Román
Úbeda
Martes, 26 de septiembre 2023, 21:17
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, hizo balance de los primeros cien días de mandato al frente del gobierno local, repasando los proyectos más importantes en los que se está trabajando. Quiso empezar agradeciendo el hecho de que, por tercera vez consecutiva y por mayoría absoluta, la ciudadanía haya renovado su confianza en el proyecto de ciudad que viene ejecutando su equipo. «Esa mayoría absoluta, para nosotros, significa responsabilidad», subrayó, añadiendo que empezaron este nuevo mandato cargados de ilusión, para seguir trabajando incansablemente por la ciudad de Úbeda.
Publicidad
Olivares reconoció que el ritmo de trabajo desde la toma de posesión ha seguido sin cesar, porque es un mandato que continúa con los proyectos del anterior. «Estos cien días han servido para esos impulsos decisivos en proyectos en los que ya llevábamos meses trabajando y que verán la luz muy pronto, y otros que aún no han comenzado pero que empezarán a ejecutarse en los próximos meses, para que Úbeda tenga un mayor crecimiento y desarrollo en estos años», declaró.
Incidió también en que estos cien días también han estado marcados por «la experiencia del gobierno local», adquirida en estos ocho años, y por el «conocimiento profundo» de las necesidades de la ciudad y la ciudadanía ubetense, algo que, en palabras de la alcaldesa, hace que «el trabajo fluya mejor, con resultados más rápidos y efectivos».
Dicho esto, la regidora local diferenció las actuaciones que hasta el momento se están acometiendo. De este modo, empezó hablando de los proyectos de continuidad, que, según dijo, se caracterizan por ser transformadores y definen un modelo de ciudad cuyo crecimiento se basa en el equilibrio.
Entre ellos se encuentra el que concierne a la regeneración de las Eras del Alcázar, enmarcado en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Úbeda-Baeza, que está en uno de los yacimientos más antiguos de Europa y con el que se rehabilita el centro histórico, para sumar esta parte de la ciudad a la gran oferta patrimonial y turística ubetense.
Publicidad
Por otro lado se encuentra la adecuación del Palacio Marqués de Mancera, para la creación de un espacio dedicado a la figura del insigne cantante ubetense Joaquín Sabina, actuación también contemplada en la EDUSI Úbeda-Baeza. En este sentido, recordó que las obras han traído consigo el descubrimiento de un yacimiento de unos 4.000 años de antigüedad, que se suma a la riqueza patrimonial y arqueológica del municipio.
Otro de los proyectos que está en su última fase de ejecución es el del Camino de San Antonio, que une a Úbeda y Baeza, incluido en la EDUSI, y que tiene como intención convertirse en una nueva ruta para ciclistas, senderistas y demás personas que quieran disfrutar de ella.
Publicidad
En estos cien días, destacó, también se ha dado a conocer la licitación del proyecto del itinerario 'Úbeda-Mágina. Paisaje de la memoria', dedicado a parte de la obra del escritor ubetense Antonio Muñoz Molina. Este proyecto ha sido redactado por el equipo de arquitectura Luis Machuca y Asociados SLP, de reconocido prestigio y avalado por sus trabajos respetuosos con el medio ambiente. Además, para la elaboración de los textos de esa ruta se ha contado con la colaboración del escritor Luis Foronda, quien ha mostrado una gran profesionalidad y sensibilidad con esa parte del proyecto, perteneciente igualmente a la EDUSI.
En esta estrategia figura igualmente la obra de regeneración de la zona este y sur de la plaza Primero de Mayo, iniciada también en este tiempo, y que completa a la primera intervención que se realizó en la zona norte y oeste hace unos años, logrando una imagen homogénea y accesible del lugar. «Todos los proyectos anteriormente mencionados van a ver su finalización a finales de este año, con lo cual estamos hablando ya de realidades que vamos a disfrutar en muy poco tiempo», apuntó la alcaldesa.
Publicidad
Siguiendo con los proyectos denominados «continuistas», se detuvo en explicar otros en los que se ha trabajado en este tiempo, como es el caso de la rehabilitación del Palacio Vázquez de Molina, sede consistorial ubicada en la zona de Valor Universal Excepcional (VUE), que está financiada con el 1,5% cultural. Al respecto, la regidora anunció que hace unos días el Ayuntamiento recibió el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Andalucía, dando la razón a la administración local sobre la resolución de contrato con la empresa que se encargaba de su rehabilitación y que abandonó la obra sin terminarla. «Esta resolución viene a decir que el Ayuntamiento ha hecho las cosas muy bien y que hemos avanzado camino para ver terminada esta primera fase», apuntó.
Olivares habló de otros proyectos como la rehabilitación del barrio de Vista Alegre, con graves problemas de infraestructuras y de accesibilidad; la regeneración de una de las partes de la avenida de la Libertad, buscando una mejor accesibilidad y sostenibilidad; la rehabilitación de la calle Cristóbal Colón; o el Plan Director de Arreglo de Caminos, de carácter anual y dotado con 500.000 euros. «Un dato muy significativo es que en estos tres meses se han publicado trece licitaciones, lo que muestra la intensidad de trabajo que este Ayuntamiento ha tenido solo en este tiempo», remarcó.
Publicidad
La cultura también ha sido objetivo de trabajo en estos cien días, una apuesta de continuidad del equipo de gobierno en colaboración con el tejido asociativo cultural, que pretende seguir reforzando la capitalidad cultural de la ciudad en la provincia. Así se demostró durante el verano, con numerosas citas culturales y festivas.
Precisamente, una de esas importantes citas fue el acto conmemorativo del veinte aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio Mundial, en el que se aprovechó para presentar en sociedad el libro 'Retrato de un aniversario. Úbeda, Patrimonio Mundial, 20 años después', encargado por el Ayuntamiento de Úbeda al escritor, historiador e investigador Vicente Ruiz y que contó con el patrocinio para su edición de la Diputación Provincial. El libro se ha convertido en uno de los regalos institucionales del Ayuntamiento de Úbeda y actualmente se puede consultar en todas las bibliotecas de la ciudad situadas en los centros educativos, la UNED o la propia biblioteca municipal, entre otros lugares, además de poder descargarse gratuitamente en formato digital mediante un código QR.
Noticia Patrocinada
Otra de las citas en las que se ha venido trabajando ha sido la primera edición del Congreso de Semana Santa 'Ciudades Patrimonio de la Humanidad', una idea que surgió de la Unión de Cofradías de Úbeda, que ha contado con la colaboración en la organización de la administración local y del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE). Esta primera edición se celebrará en Úbeda del 27 al 29 de octubre y nace con carácter anual e itinerante.
La alcaldesa aprovechó la ocasión para poner de manifiesto que estos tres meses también han servido para dar pasos en otros proyectos de futuro para Úbeda y su transformación, que serán una realidad en este nuevo mandato. Algunos de ellos son el traslado provisional del Mercado de Abastos y la rehabilitación de su actual ubicación, que está en fase de redacción del proyecto; la rehabilitación de la Muralla de San Millán, dentro del Proyecto Turismo Sostenible con una inversión de 2,8 millones de euros; el Plan Impulsa Patrimonio del GCPHE para la mejora de las infraestructuras del Hospital de Santiago, con una inversión de 3 millones de euros; una nueva fase de la rehabilitación del Teatro Ideal Cinema, con una inversión procedente de la Diputación Provincial; o la construcción de un nuevo polideportivo en la zona del Polígono Los Cerros.
Publicidad
Antonia Olivares concluyó destacando que han sido cien días de intenso y fructífero trabajo, que han continuado el ritmo de trabajo emprendido en los últimos ocho años, un tiempo que se han caracterizado por transformar la ciudad de Úbeda y contribuir a que se desarrolle y crezca en equilibrio. «Esta maravillosa ciudad se lo merece», indicó.
«Sé que voy a contar con la complicidad y la colaboración de la sociedad ubetense, a través de los distintos colectivos, y espero también tener la colaboración y lealtad institucional de los grupos políticos que conforman la corporación», apostilló.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.