Borrar
Josefa Chinchilla, concejala de Consumo.
La OMIC lanza una serie de consejos para que la vuelta al cole no afecte tanto al bolsillo

La OMIC lanza una serie de consejos para que la vuelta al cole no afecte tanto al bolsillo

Insiste en realizar una planificación escalonada de los gastos que verdaderamente son necesarios y reutilizar material o ropa del anterior curso

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 9 de septiembre 2019, 20:39

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), dependiente del Ayuntamiento de Úbeda, ha hecho una serie de recomendaciones para que los padres y madres las tengan en cuenta a la hora de comprar el nuevo material escolar necesario para el inicio del curso.

Como comentó la concejala de Consumo, Josefa Chinchilla, septiembre suele ser sinónimo de gastos extraordinarios, puesto que las familias tienen que asumir la compra de materiales, ropa para la nueva temporada y libros de los hijos en edad escolar. «Planificar la vuelta al cole no es una tarea sencilla ni rápida, pero con planificación podremos hacer que estos gastos extras del mes de septiembre no tengan tanto impacto en nuestro bolsillo», indicó.

Es por esta razón que el Ayuntamiento, a través de la OMIC, insiste cada año en la importancia de aplicar en el seno familiar unas pautas responsables de consumo. «Es importante que las familias se organicen y, con tiempo, redacten una lista de las cosas que hay que comprar y las cosas que se pueden utilizar y reciclar del curso anterior», apuntó.

Según explicó Chinchilla, en esta temporada es interesante que materiales como mochilas o estuches puedan ser personalizados a gusto de los menores, algo que seguro abarata su coste y hace que su material sea único, además de posibilitar el reciclaje de algunos elementos que haya en la propia casa. «No hay que olvidar que los artículos que tienen la imagen de series y películas infantiles suelen ser más costosos», dijo.

Otro consejo para ahorrar es ceñirse a lo estrictamente necesario y lo que figura en la lista. Por esta razón se aconseja que los menores no acompañen a sus padres y madres en esta compra, puesto que se verían tal vez atraídos por productos que no son estrictamente necesarios.

Otra de las recomendaciones es escalonar las compras en la medida de las posibilidades, ya que tal vez no sea necesario adquirir todo el material al inicio del curso, sino que cabe la opción de ir comprándolo según avancen los trimestres, sin duda una medida a tener en cuenta para que el gasto inicial no sea tan elevado.

Además, en periodos de rebajas (verano o invierno) las familias tienen que estar muy atentas puesto que pueden adquirir artículos más baratos, tanto de material como de ropa, logrando un considerable ahorro para la economía familiar.

Finalmente, una vez realizada la compra, para la que siempre se aconseja acudir a establecimientos de la propia localidad con el objetivo de apoyar al pequeño y mediano comercio, es importante conservar el tique y estar atentos a la fecha de vencimiento de la devolución, ya que puede variar (15, 30 o 60 días, según el establecimiento).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La OMIC lanza una serie de consejos para que la vuelta al cole no afecte tanto al bolsillo