Borrar
Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. ROMÁN
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid afrontó el 'Réquiem' de Mozart

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid afrontó el 'Réquiem' de Mozart

Un día antes el cantante José Luis Jaén ofreció un concierto en el que fue protagonista el bolero

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 29 de mayo 2023, 23:04

El Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' vivió en la noche del sábado uno de los momentos álgidos de su 35 edición con el 'Requiem' de Mozart, una de las obras más importantes del compositor, considerada el culmen de la música religiosa no solo por su calidad musical sino también por la leyenda en torno a ella. Sonó en el auditorio del Hospital de Santiago gracias a la presencia de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Un monumental concierto que quedó para la historia del ciclo ubetense y para el que se colgó, una vez más este año, el cartel de «no hay localidades».

Orquesta y coro interpretaron el 'Réquiem en re menor' en la revisión realizada por Salvador Mas, director invitado, sobre la partitura inacabada de Mozart. La prematura muerte de salzburgués le impidió acabar su obra, completando únicamente el 'Introito' y dejando escrito el 'Kyrie', la mayor parte de la 'Secuencia' y el 'Ofertorio'. La tarea de concluirlo recayó sobre todo en Süssmayr, que a sus veinticinco años legó una de las creaciones más estremecedoras de la historia de la música.

La interpretación de esta obra sinfónico-coral contó con la participación de las prestigiosas voces solistas de Marta Mathéu (soprano), Gemma Coma-Alabert (mezzosoprano), David Alegret (tenor) y Josep Miquel Ramón (bajo), con la dirección de Mireia Barrera, principal directora invitada del Coro de la Comunidad de Madrid. El repertorio de este concierto se completó, abriendo la velada, con la 'Serenata notturna' del mismo compositor.

Con más de tres décadas de historia y 150 representaciones anuales, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid se ha convertido en referencia imprescindible de la vida musical española y se encuentra entre las instituciones musicales con más diversidad del panorama nacional.

Bolero

Un día antes, el viernes y en el mismo auditorio, fue protagonista el bolero por voz de José Luis Jaén, intérprete almeriense, de Carboneras, que cala en el público, recientemente desde diferentes programas de televisión. Su forma de cantar denota pureza, intensidad, entrega y belleza. Con un estilo personalísimo, su tono rasgado, su fraseo y su manera de acariciar cada palabra, llega directo al corazón. Para la ocasión, hizo un recorrido por temas, no solo boleros, que forman parte de inolvidables películas. No en vano, el recital se enmarcó en el ciclo 'Soundtrack Festival', que hace un guiño a la música de cine.

El cantante no estuvo solo sobre el escenario. Le acompañaron Ale Romero, piano, arreglos y dirección musical; Jorge Luis Núñez Isalbe, batería y percusión; José Manuel Posada 'Popo', contrabajo; y Ernesto Naranjo, saxofones y teclado.

Actuación de José Luis Jaén. ROMÁN
Imagen principal - Actuación de José Luis Jaén.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid afrontó el 'Réquiem' de Mozart