Borrar
El concierto finalizó con los participantes interpretando 'Yolanda'. ROMÁN
Pablo Milanés por voz de otros cantautores

Pablo Milanés por voz de otros cantautores

El concierto puso fin al ciclo 'De lo cantado y sus márgenes' que abordó con dos charlas la obra de Joaquín Sabina

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 2 de abril 2023, 12:42

Dos conferencias y un concierto integraron el ciclo 'De lo cantado y sus márgenes' que anualmente viene ahondando en la obra e influencia de Joaquín Sabina y que esta vez se sacó de la programación de las Jornadas 'Sabina por aquí' para darle mayor protagonismo. Por eso, en su séptima edición, pasó de los primeros días de septiembre a los últimos días de marzo. La iniciativa, desarrollada por el colectivo Peor para el Sol y el Centro Asociado de la UNED 'Andrés de Vandelvira' en la provincia de Jaén, contempló dos charlas de contenido sabinero y un recital de homenaje al recientemente fallecido Pablo Milanés. Para todo ello se contó además con la colaboración de 'Poemas. Poesía para más gente' y de la Fundación Huerta de San Antonio.

Las charlas, que se desarrollaron el miércoles y el jueves pasados en la sede de la UNED de Úbeda, corrieron a cargo de los profesores Guillermo Laín Corona y Margarita García Candeira, que abordaron la producción literaria del cantautor ubetense y sus composiciones durante la juventud, desde un punto de vista muy singular y diferente.

El profesor y vicedecano de la Facultad de Filología de la UNED, Guillermo Laín, ofreció su conferencia bajo el título 'Más allá de Sabina: naturaleza y disfrute de sus producción musical'. Según señaló, este es un año sabiniano y sabinista, «un buen momento para enfatizar a Sabina, como hicimos también en 2017 con aquel curso universitario sobre su figura». Y añadió que «lo que es más desconocido de su figura, es que es una persona real, pero tiene mucho de personaje público y de ficción».

Y la profesora de la Universidad de Huelva, Margarita García, habló sobre 'Un joven poeta llamado Martínez. Composiciones de juventud de Sabina'. «Antes de ser cantante, Sabina empezó como poeta, en su juventud, cuando vivía entre Granada y Úbeda», dijo. Se sirvió además de cuatro poemas concretos, «que nos dan muchas claves sobre ese proyecto poético, composiciones muy interesantes que manifiestan la vocación del autor y su amplísimo horizonte de lecturas. Poemas firmados por Joaquín Martínez Sabina, por lo que aún no era el Sabina cantante».

El broche musical a la programación llegó el viernes, con un concierto en recuerdo a Pablo Milanés en la iglesia de San Lorenzo gracias a la colaboración de la Fundación Huerta de San Antonio. Actuaron varios cantautores, algunos de los cuales han pasado en los últimos años por el concurso de canción de autor que se celebra dentro de las Jornadas 'Sabina por aquí'. Se trató de Rafa Álvarez, Juan Miguel Redondo, José Pedro Jiménez, Miriam Monforte, Jorge Sánchez y Mademoiselle Delirio. Versionaron y se llevaron a su terreno quince canciones compuestas por Pablo Milanés a lo largo de su amplia trayectoria artística, como 'Si ella me faltara alguna vez', 'El breve espacio en que no estás', 'La libertad', 'Yo no te pido' o 'Proposiciones'. Y el broche de oro se puso con todos sobre el escenario entonando 'Yolanda'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pablo Milanés por voz de otros cantautores