Alberto Román
Úbeda
Sábado, 2 de febrero 2019, 11:46
Alfarería Tito de Úbeda, testimonio de la tradición ceramista en el siglo XXI, está presente hasta el próximo 10 de marzo en Madrid Design Festival (MDF), un evento con un ambicioso programa (más de 320 profesionales nacionales e internacionales) que incluye exposiciones, muestras, talleres, conferencias y coloquios, todo ello con el diseño como hilo conductor y sin límites de soporte, sólo de calidad.
Publicidad
En esta segunda edición de la feria, el taller de Juan Pablo 'Tito' participa con una 'paridera' para mujeres, una de las piezas recuperadas por este alfar en los últimos años y que presenta con un nuevo discurso poético y reivindicativo dentro de la exposición 'Cuidado diseño. Artesanía española contemporánea'. Esta muestra se puede ver en el Centro Cultural Fernando Fernán Gómez y la obra de 'Tito' comparte espacio con otro centenar de piezas procedentes de 60 talleres que han sido seleccionados por la organización, entre ellos los también ubetenses Artesonados Mudéjares y Ubedíes Artesanía (esparto). El año pasado pasaron por este espacio unas 30.000 personas.
Para el artesano ubetense, la 'paridera', aun estando unida a lo más ancestral y utilitario de la alfarería, está dotada por sí misma de un discurso poético y reivindicativo completamente actual. Un útil creado para auxiliar a las mujeres en el parto, fabricado en muchos puntos de la geografía cerámica española y utilizado hasta mediados del siglo XX en zonas rurales fundamentalmente, ofrece un soporte idóneo para mostrar «la voluntad de servicio de la cerámica popular y a la vez reflexionar sobre el hecho existencial del nacimiento y el control del mismo arrebatado a las mujeres desde una medicina patriarcal institucionalizada e institucionalizadora», aseguran desde Alfarería Tito.
La 'paridera' habla de la vinculación del ser humano con el barro desde su primer acto, el nacimiento, y de la sensibilidad del oficio alfarero para intentar mejorar cualquier actividad de las esenciales para nuestra especie: nacer, beber, comer, sanar y morir. «La 'paridera' reclama el control por parte de las mujeres de aquello que sólo ellas pueden y saben hacer: parir», convirtiéndose así en «un auténtico manifiesto de lo que deben significar las artes populares y de la defensa de los derechos que todo ser humano tiene sobre su propio cuerpo», añaden los responsables del taller ubetense.
Madrid Design Festival es una muestra que tiene como objetivo convertir a Madrid en la capital del diseño y situarla en un lugar privilegiado en el contexto internacional. La cita anual se celebra durante el mes de febrero y abarca todas las disciplinas del diseño, desde la arquitectura al diseño gráfico pasando por la comunicación o el interiorismo, hibridando todas ellas en un formato contemporáneo e innovador.
Publicidad
Con la exposición que tiene como protagonista a la artesanía, MDF propone un cuestionamiento de las rígidas y obsoletas clasificaciones artísticas tradicionales, y pone sobre la mesa la relevancia de algunos trabajos de artesanía siempre unidos a un diseño eficaz y de calidad. Las piezas seleccionadas son representativas de lo mejor de la tradición histórica y tradicional pero también apuesta por los nuevos diseños, las reinterpretaciones y las interesantes colaboraciones entre tradición y vanguardia.
Uno de los ejes fundamentales de esta exposición es poder mostrar no solo el resultado final del trabajo de los artesanos, proponiendo un recorrido por la diversidad de la producción artesanal especialmente seleccionada para la ocasión (orfebrería, cerámica, vidrio, textil, madera, cestería o metal), sino las diferentes técnicas aplicadas en cada una de estas disciplinas y el proceso creativo que sigue cada uno de los artesanos.
Publicidad
De esta forma, el espectador tiene la oportunidad de conocer algunos de los mejores proyectos de artesanía que actualmente se pueden encontrar en todo el territorio español. Comisariada por la periodista e investigadora Macarena Navarro-Reverter, autora del libro 'España a mano', y producida por La Fábrica, esta exposición cuenta con 117 piezas de 60 talleres y es toda una declaración de intenciones para repensar el uso de las técnicas y materiales de siempre con la mentalidad creativa y los medios del siglo XXI.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.