

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Domingo, 9 de octubre 2022, 10:23
La undécima edición del Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' afronta un intenso fin de semana tras unos días en los que no han cesado las presentaciones de libros, entregas de reconocimientos, charlas, sesiones de firmas y encuentros con autores. Una programación literaria que se complementa con un atractivo apartado de recreaciones históricas, las cuales están trasladando diferentes espacios de la localidad a otros tiempos y otros lugares, contando en todos los casos con un amplio respaldo del público.
Este año la cita ha adelantado su celebración en el calendario, situándose justo después de la feria de San Miguel. El evento ha vuelto a la normalidad tras unas ediciones marcadas por la pandemia y sus restricciones, aunque los actos nunca cesaron. Son 24 autores del género los que están participando en las diferentes presentaciones y mesas programadas. Entre los invitados destacan nombres como Santiago Posteguillo, José Luis Corral, Alan Pitronello, Espido Freire, Víctor Fernández Correas, Nieves Muñoz, Paloma Sánchez-Garnica, Olalla García y las internacionales provenientes de Portugal y Argentina, Isabel Stilwell y Viviana Rivero, respectivamente. Sin duda, grandes atractivos para los aficionados a bucear en la historia a través de la novela.
En días pasados también estuvieron Sebastián Lozano, Marcos López Herrador, Santiago Mazarro, Mario Escobar, María Reig, Mario Villén o Paloma Orozco, presentando sus últimos títulos. Se ha instalado además una reducida feria del libro en el patio del Hotel Palacio de Úbeda, en la que los escritores están firmando sus obras en diferentes horarios, durante todo el fin de semana, encontrándose cara a cara con sus lectores.
Existe igualmente en el certamen un apartado de reconocimientos. Así, por ejemplo, Yeyo Balbás recibió el XI Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' por su obra 'Covadonnica', que presentó ayer por primera vez ante el público y cuya calidad valoró el jurado profesional, formado por la escritora Espido Freire, el ganador de la octava edición, Alan Pitronello, el editor de Pàmies, Carlos Alonso, y el periodista David Yagüe. El autor ha visto así publicada su novela en la colección Histórica de Ediciones Pàmies y también ha recibido 20.000 euros, dotación económica del premio.
Por otro lado, Juan Francisco Ferrándiz recibió en las últimas horas el premio 'Los Cerros de Úbeda' a la mejor novela publicada en el pasado año 2021. Se le otorgó por 'El juicio del agua', que destacó entre las cinco finalistas seleccionadas por un jurado de distintos puntos de la geografía española, así como de Argentina y Uruguay.
Y Paloma Sánchez-Garnica recogerá hoy domingo el Premio Ivanhoe 2022. Un galardón que reconoce la trayectoria y aportación personal de algunos autores a la novela histórica, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Respecto a los espectáculos de recreación histórica que complementan las actividades literarias, este año versan sobre el salvaje oeste, las Guerras Indias, la ocupación romana de Hispania y el Trienio Liberal, para dar a conocer la historia de una manera didáctica y entretenida. Así, en calles y plazas se pueden ver forajidos, agentes de la ley, Sioux y soldados de caballería de los Estados Unidos. También hay presencia de soldados romanos.
Como novedad, ayer se recordó el paso del general Riego por Úbeda. Una recreación sobre el Trienio Liberal toda vez que entre 2020 y 2023 se cumplen 200 años de este momento de la historia de España. Y es que Rafael de Riego se ocultó en la ciudad ubetense en el mes de septiembre de 1823, tras perder la Batalla de Jódar contra 'Los cien mil hijos de San Luis'. Desde Úbeda intentó huir, siendo finalmente capturado en el conocido como Cortijo de Riego, que se encuentra en el término municipal de Arquillos. La escenificación se inició en el exterior del Palacio Vela de los Cobos y siguió por la calle Real.
Uno de los objetivos del certamen es acercar la historia de manera divertida y lúdica a los más jóvenes. Por eso, durante todo el año la organización ofrece recreaciones y charlas a los centros educativos de toda la provincia que así lo solicitan. La iniciativa también pretende despertar el gusto por la lectura entre los estudiantes. Y durante el evento se intenta igualmente que algunos autores se dirijan al alumnado, aprovechando su presencia en Úbeda. En este caso, Olalla García, Nieves Muñoz y Santiago Mazarro visitaron el IES Francisco de los Cobos para hablar del proceso creativo que sigue todo escritor, dando además algunos detalles de las novelas que han presentado en la ciudad.
El cartel anunciador del certamen de este año hace alusión a la importante gesta española que se produjo hace quinientos años, que fue la primera vuelta al mundo por la expedición de Magallanes-Elcano. En la imagen aparece así un navío cuyas velas son páginas de libros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.