Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero o, lo que es lo mismo, Carmen Mola. CINH

Un paseo por distintas épocas y territorios gracias al Certamen de Novel Histórica

Una treintena de autores presentaron sus obras y decenas de personas participaron en las recreaciones

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 23 de octubre 2023, 12:33

La décimo segunda edición del Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' convirtió a la localidad en el epicentro del género y en punto de reunión para sus aficionados, que disfrutaron de lo lindo de las numerosas actividades programadas. Ocurrió desde el pasado miércoles y hasta ayer domingo gracias a la presencia de una treintena de escritores de varios países, quienes presentaron sus últimos trabajos y hablaron sobre el sector en diferentes encuentros con los lectores, participando además en sesiones de firmas y charlas con alumnos de centros educativos. Todo ello, además, se vio aderezado por un amplio apartado de recreaciones históricas. El evento movilizó así a cientos de ubetenses y visitantes.

Publicidad

En el elenco de invitados destacó la británica Lindsey Davis, conocida por su obra 'Los idus de abril'. Recibió el premio 'Ivanhoe', que se otorga anualmente a escritores con una extensa y prolífica trayectoria en el ámbito de la novela histórica, para reconocer su aportación a un género que se encuentra en uno de sus mejores momentos. También fue reconocido David B. Gil con el Premio 'Los Cerros de Úbeda' que la organización entrega anualmente a la mejor novela histórica publicada en el año anterior. En este caso se trató de la titulada 'Forjada en la tormenta'.

Otros autores que participaron en esta edición fueron el italiano Andrea Frediani, la mexicana Laura Martínez Belli y los argentinos Roberto Lapid, María Rosa Lojo y Viviana Rivero, a los que se sumaron autores nacionales consagrados como Luis Zueco, el trío Carmen Mola (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) o Espido Freire. También se dieron cita nuevas voces emergentes como Helena Montufo, Ana B. Nieto, Toni Montserrat, Carlos Fidalgo, Carlos Serrano, Javier Pellicer, Andrea D. Morales, Juan Tranche, Santiago Castellanos, Nuria Sauch, José Zoilo, Elena Bargues o David Yagüe. En sus obras se mezclan todo tipo de propuestas y épocas históricas, lo que dio lugar a un programa muy variado y para todos los gustos.

Los actos se desarrollaron en la sede de la UNED, el Hotel Palacio de Úbeda y el Palacio Vela de los Cobos. Los dos últimos convirtieron la calle Real de Úbeda en una arteria efervescente de literatura y amantes de la misma, sobre todo entre el viernes y el domingo.

Además, como es tradicional, se celebró la Feria del Libro de novela histórica en la que diferentes librerías de la ciudad, como Libros Prohibidos, el Agente Secreto y Libernet, ofrecieron las obras de los autores presentes en el evento junto a la zona de firmas.

Publicidad

Igualmente, aunque el mal tiempo impidió algunas citas, se desarrollaron diferentes espectáculos y escenificaciones históricas que hicieron viajar al público a fechas clave que además cumplen aniversarios importantes en este 2023. El certamen conmemoró en esta edición, especialmente, los 1.900 años que cumplió el famoso Muro de Adriano y los 200 años del Trienio Liberal y la muerte de Rafael de Riego, que se acompañaron de otras escenificaciones sobre las Guerras Indias (1865-1891).

Este año algunos autores y medios especializados se quisieron implicar en algunas de las recreaciones y escenificaciones históricas. Por ejemplo, la escritora Nuria Sauch aportó su granito de arena escribiendo los monólogos que realizaron Fernando VII y Rafael de Riego, justo antes de que este último muriera en la particular 'plaza de la Cebada' ubetense que trasladó al público al 7 de noviembre de 1823. Y quien guió por el mundo de los gladiadores fue el escritor Juan Tranche, que presentó además en el certamen su última novela 'Gladiadoras' y fue el narrador de los combates que tuvieron lugar ayer domingo por la mañana.

Publicidad

Asimismo los periodistas especializados pusieron sus conocimientos en esta nueva edición. Javier Santamarta fue el narrador y conductor para conocer la ejecución y muerte de Riego, y Daniel Fernández de Lis realizó un discurso antiliberal que mostró cuál era el sentir de muchos ciudadanos tras lo ocurrido en el Trienio Liberal (1820-1823). Otros muchos escritores y periodistas formaron parte del ejército confederado o de las tropas de la Unión que estuvieron enfrentándose en el estado de Maryland.

El evento, organizado por la Asociación Cero Culture, fue posible gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de Úbeda, la UNED de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén, Software del Sol, la Fundación Unicaja de Jaén, Gráficas la Paz, Hotel Palacio de Úbeda, Hotel Nueve Leyendas, Hotel Alvar Fáñez, Ediciones Pàmies, el Ministerio de Cultura y el Palacio Vela de los Cobos.

Publicidad

Un duelo en plena calle ubetense. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad