

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 10 de mayo 2021, 20:16
Representantes del sector empresarial, turístico, cultural, educativo y vecinal pudieron conocer las líneas básicas del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos. Un acto que tuvo lugar en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago con la intención de hacerles partícipes de las acciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo en materia de desarrollo turístico en la ciudad, en las que tienen un papel esencial.
El objetivo del programa es avanzar en la transformación de los destinos hacia un modelo basado en la sostenibilidad, que se integra como una forma de gestionar todos los productos turísticos conforme a una triple dimensión: socioeconómica, medioambiental y territorial.
Tal y como se dejó de manifiesto, la crisis económica y social provocada por la Covid-19 ha afectado de lleno a Úbeda. El impacto en la economía y el empleo en la ciudad está siendo muy significativo y, por tanto, el sector turístico se posiciona como un elemento imprescindible para la recuperación económica. Se cree así que puede crecer, pero debe hacerlo de forma respetuosa con el entorno y manteniendo su esencia.
La concejala de Turismo, Elena Rodríguez, comentó que en la presentación estaba también la empresa Open Ideas, encargada de desarrollar el Plan de Estratégico de Sostenibilidad Turística en el municipio. Esta elección viene avalada por la trayectoria de la firma, líder en estrategias de desarrollo de digitalización y sostenibilidad para empresas y administraciones. «Han desarrollado, gracias a un equipo multidisciplinar, más de 200 proyectos en nuestro territorio y el año pasado, en la convocatoria de ayudas que impulsa el Gobierno de España, hicieron a una ciudad Patrimonio de la Humanidad, Alcalá de Henares, un proyecto ganador», indicó.
La edil destacó que este plan incluye todos los ejes estratégicos que se han desarrollado de la mano de Open Ideas y que pivotan sobre un concepto de importancia como es la sostenibilidad. «Queremos que el desarrollo turístico, que ha sido el sector más dañado de esta pandemia y por el que se está apostando desde varias administración, no solo sea un desarrollo que genere empleo, sino que sirva para mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestra localidad», subrayó.
En este plan, indicó Rodríguez, se han tenido muy presentes conceptos como la economía circular, el desarrollo tecnológico o las infraestructuras verdes, con el objetivo de posicionar a Úbeda como destino de excelencia. Por otro lado se dará mucha importancia al turismo seguro y no masificado. «Nuestra ciudad se considera un destino no masificado, lo que dará ventaja con respecto a otros lugares», dijo.
Al hilo de esta presentación, Elena Rodríguez recordó que hace una semana el sector turístico conocía las líneas del Plan Estratégico de Turismo realizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en el que se marcaban doce líneas de actuación. En el caso de Úbeda, se tenían que trabajar en seis de ellas, un trabajo previo que ha servido para completar las acciones del proyecto ahora presentado.
Por su parte, Leonard Pera, director general de Open Ideas, explicó que este plan elaborado para Úbeda se centra en los ejes de sostenibilidad y digitalización, partiendo de la base de un rico patrimonio. Sobre este último se ha construido una propuesta de valor que incluye la rehabilitación de patrimonio como la ruta de la muralla, el Huerto del Carmen o el yacimiento arqueológico de la iglesia de Santo Tomás.
Otro eje importante es la ayuda al tejido empresarial. «No puede haber un destino competitivo si sus empresas turísticas no lo son y en este nuevo programa lo que pretendemos es involucrarlas en ese nuevo escenario, para prepararlas y que sean competitivas», indicó.
Y otro de los puntales sobre los que se sustenta este trabajo es la comunicación, divulgación y conocimiento de la ciudad, a través de audiovisuales, redes sociales, colaboraciones con 'influencers', para incidir más en el patrimonio, en figuras sobresalientes que han dejado huella en la ciudad y, además, en su rica oferta cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.