

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Jiménez Rodríguez
Martes, 15 de agosto 2023, 12:35
Andrea Pezzini, presidente de la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA), calificó como «muy preocupante» la situación del turismo en las ciudades, en especial destacando los malos datos registrados durante el mes de julio. «Hemos tenido un julio de los peores jamás vistos en la historia turística de Úbeda y Baeza, incluso batiendo récords históricos negativos en algunos sectores, lo cual es muy alarmante», detalló el presidente de TUBBA.
«Julio ha sido casi desastroso, debido a las constantes alertas por olas de calor, no obstante, en estos días centrales de agosto, la situación ha mejorado», comentó Pezzini. A pesar de los malos resultados cosechados en verano, el presidente de TUBBA sostiene que, en cómputos generales, el año está siendo bueno. «Seguimos creciendo en número de visitantes, estancia media… Úbeda continúa siendo la capital monumental y cultural de la provincia de Jaén», aseguró el empresario.
Uno de los motivos de la bajada del turismo en verano según Pezzini es el descenso de la oferta cultural de alcance nacional o internacional en el municipio durante los meses de verano. «Sabemos qué, aunque haga calor, frío o llueva, si hay una oferta de ocio cultural y de actividades, la gente va al fin del mundo si hace falta», explicó el empresario. «Úbeda, después del Festival de Música y momentos determinados del Festmuve, se ha venido un poco abajo. Es cierto que mantener ese nivel cultural con los costes que conlleva también es muy complicado, no hay bolsillo para todo».
Frente a la pregunta de cuantos turistas reciben nuestras ciudades, según Andrea Pezzini es imposible conocer con exactitud el número de visitantes de Úbeda y Baeza, ya que el parámetro de ocupación hotelera cada vez es menos representativo. «Hay mayor oferta extra hotelera, los apartamentos y viviendas turísticas están creciendo. Además, Úbeda y Baeza reciben muchos excursionistas, es decir gente que viene y se va en el día. Perfil interesante en todo caso pero que no genera ocupación en ningún establecimiento», explicó Andrea Pezzini.
Al margen de las altas temperaturas de verano, Pezzini señaló como problema sin resolver del turismo ubetense el de los aparcamientos en el centro histórico de la ciudad. «Es un tema sangrante. Es inconcebible que a estas alturas no se haya resuelto el problema. Cuando se creó el Consejo Sectorial de Turismo en 1999 el primer punto del día de la primera reunión fue la necesidad de generar aparcamientos, y si tuviéramos la reunión hoy seguiría siendo el principal punto a mejorar» manifestó Pezzini.
«Se ha hecho todo lo contrario. Se ha provocado que se metan más y más coches dentro del casco histórico. Por ejemplo, la plaza Vázquez de Molina, en la que cada día pasan cientos de coches porque se ha convertido en una circunvalación. Otro caso es el de Santa Clara, nadie discute que ha mejorado notablemente el entorno de la plaza, pero es evidente que para llegar y salir tienes que atravesar el centro histórico con el coche, y hay esquinas donde es casi imposible pasar o parar con visitantes. Se genera un conflicto de 'convivencia' que se podría evitar».
Andrea Pezzini propone como solución a este problema la creación de una o varias zonas de aparcamientos extramuros, donde la ciudadanía y los visitantes puedan estacionar sus coches sin tener que entrar en el centro de la ciudad monumental. «En 5 minutos andando podrías estar en cualquier punto del centro histórico».
Respecto a los malos datos de verano, Pezzini culpabiliza en gran medida al reiterado mensaje de las altas temperaturas en la provincia de Jaén, al que calificó como «mensaje machacón espanta-visitantes», señaló el empresario. «Calor siempre ha hecho y es normal que sea así. Es cierto que con el cambio climático han aumentado las temperaturas, pero solo 1 o 2 grados, no es tan significativo», comentó el presidente de TUBBA.
«En los informativos se matizan mucho las altas temperaturas, pero no se dice nada al respecto de la humedad. La sensación de bienestar cuando el calor es seco y generalmente corre una brisa agradable en zonas elevadas como es el caso de Úbeda y Baeza y los parques naturales de la provincia de Jaén es diferente. Prefiero los 40 grados de Úbeda con un 15-20% de humedad a otros lugares donde la humedad pueda alcanzar un 70-80%», expresó el presidente de TUBBA.
Ante una situación tan complicada del sector en la época veraniega, Pezzini aboga por redoblar la apuesta por el producto y mantener la oferta, aunque eso suponga unos costes elevados. «Mi julio ha sido el peor de toda la historia. ¿Qué he hecho en agosto? En lugar de retirar bártulos y levantar el pie, he apretado el acelerador. Ahora ofrecemos visitas guiadas no solo por la mañana, sino también por la tarde a las 19:30, a la fresquita, cuando el calor ya no da miedo. Hemos mantenido y ampliado todos nuestros servicios».
Pezzini admite que ciertos establecimientos, en especial aquellos que no cuenten con unas instalaciones y equipamientos adecuados, tendrán muchos problemas para afrontar la situación. «Para los hoteles es esencial disponer de piscina, sino es muy complicado competir. En la restauración es importante tener un buen aire acondicionado y una terraza para por la noche».
El presidente de TUBBA aconsejó a todos los miembros del sector que continúen apostando por su trabajo y por ofrecer un servicio de calidad, aunque las altas temperaturas y los números no acompañen al optimismo. «En vez de ahorrar gastos, es apostar fuerte, realizar una inversión fuerte en recursos humanos y mejorar el producto que tienes, el trato humano es lo que marca la diferencia», expresó Pezzini.
Desde luego ese es uno de los principales objetivos de TUBBA para los próximos meses a través de varias campañas promocionales: promover lo atractivo del destino, sea la temporada que sea, apostar por la formación y profesionalización del sector y fomentar el 'regreso' de los visitantes mostrando lo mucho y bueno que tenemos que ofrecer gracias a un concurso que se anunciará en breve.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.