El concejal de Deportes, Pedro Jesús López.

Un plan para conocer las necesidades en instalaciones deportivas

El Ayuntamiento pretende orientar de una manera más técnica y funcional las decisiones que se tomen en esta materia de cara al futuro

Alberto Román

Úbeda

Martes, 10 de noviembre 2020, 10:33

El Ayuntamiento de Úbeda está trabajando en la realización de un Plan Local de Instalaciones Deportivas (PLID), un documento «indispensable» para diseñar «la ciudad deportiva del futuro y entenderla de forma conjunta». Así lo manifestó el concejal de Deportes, Pedro Jesús López, quien anunció que el plan lo está realizando la empresa Lidera Sport Consulting y que la inversión prevista es de 14.000 euros, aproximadamente.

Publicidad

Como explicó el edil, el fin de este plan es actualizar el censo de instalaciones deportivas de interés general en Úbeda, analizar el estado actual en el que se encuentran, elaborar propuestas de mejora de espacios deportivos existentes, determinar el déficit de lugares deportivos, determinar los nuevos que se vayan a construir en el futuro, planificar su construcción junto a su valoración económica, proponer los servicios más adecuados y novedosos para el uso de los espacios deportivos convencionales y no convencionales y determinar la sostenibilidad o rentabilidad de los servicios e instalaciones.

«Lo que queremos es construir instalaciones deportivas con un criterio unificador y con una idea clara de qué es lo que se quiere», comentó. Y es que el plan muestra la foto fija desde la que se parte y visibiliza el camino hacia dónde se quiere ir y qué espacios se deben adecuar, así como en qué lugar se tienen que construir los nuevos. Así, el fin de este plan es, como advirtió el edil, que todo lo que se realice en materia de instalaciones deportivas obedezca a un criterio técnico, como sucede por ejemplo con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Fases

El concejal adelantó que el plan consta de tres fases. La primera, en la que se encuentra actualmente, consiste en la realización del censo de instalaciones deportivas (revisión del inventario andaluz de instalaciones deportivas, actualización del inventario y agente censal), análisis de las parcelas municipales disponibles en el PGOU, realización del estudio de hábitos deportivos y propuestas de intervención. «Ya se está realizando una encuesta, que la encontrarán en la página web de deportes (www.deporteubeda.com), que es fundamental y para la que pedimos colaboración a la ciudadanía, porque nos va a dar información para avanzar en esta primera fase», insistió.

La segunda prevé la detección de déficit o superávit de instalaciones, realización del estudio de hábitos deportivos e incluir las demandas en el estudio acompañada de una memoria económica, así como una evaluación ambiental estratégica. Y la tercera fase recoge las certificaciones e inventario local de instalaciones deportivas, así como la actuación directa que se tiene que ir efectuando.

Publicidad

«Este plan, además, nos va a posibilitar acceder a subvenciones de distintos organismos o administraciones superiores. Es decir, sin un Plan Local de Instalaciones Deportivas no se pueden pedir determinadas subvenciones para llevar a cabo las intervenciones necesarias que se detecten», indicó. Una vez superadas las tres fases, se presentará en la comisión correspondiente y posteriormente se elevará a pleno para su aprobación, se expondrá públicamente y se enviará a la delegación provincial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad